...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
CIUDAD DE MÉXICO. A menos de un año de unas elecciones decisivas, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio un duro revés a la oposición al negar el registro del nuevo partido del ex presidente Felipe Calderón y un espaldarazo al actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, con la creación de tres formaciones afines al gobierno.
Los magistrados decidieron la madrugada de ayer no permitir el registro a México Libre, la formación que pretendía fundar Calderón (2006-2012) como una nueva esperanza para la derecha mexicana en las próximas elecciones, al detectar irregularidades en su financiación.
En cambio, dio el visto bueno a Redes Sociales Progresistas (RSP), partido vinculado con la poderosa ex sindicalista Elba Esther Gordillo; al Partido Encuentro Solidario (PES), formado por evangélicos cercanos a López Obrador, y a Fuerza Social por México, impulsado por un senador oficialista y líder sindical.
Esto levantó suspicacias porque se aguaron las expectativas del retorno político de Calderón pero se abrió la puerta a partidos que quieren integrarse en la coalición que apoya al presidente pese a que también tenían irregularidades por la participación de sindicatos y pastores evangélicos en su fundación.
La decisión del tribunal agravó el histórico enfrentamiento entre López Obrador y Calderón, quien ve la “mano negra” del presidente detrás del fallo que tumbó a México Libre por haber recabado ingresos a través de aplicaciones móvil que no permiten comprobar su origen.
“Se consumó la arbitrariedad: Los partidos afines a López Obrador obtuvieron su registro. A la única voz opositora, verdaderamente ciudadana, se le negó de manera absurda. Avanza autoritarismo”, dijo el ex mandatario a través de Twitter.
Una teoría a la que también se sumó su esposa y cofundadora del partido, Margarita Zavala, quien tachó el fallo de “injusto, inconstitucional e incongruente” y advirtió que seguirá la lucha.
En cambio, López Obrador, quien suele arremeter en sus ruedas de prensa matutinas contra Calderón, evitó la polémica y dijo no tener “opinión” sobre lo sucedido.
“Lo único que quiero también dejar de manifiesto es que nosotros nos mantuvimos al margen”, aclaró.
Para el politólogo David Morales, el tribunal ha podido demostrar que en México Libre “no acreditaron el origen de algunas aportaciones”, si bien subrayó que no hay que subestimar la “presión mediática” que ejerce el presidente sobre este tribunal criticando a diario a sus opositores.
“En México hay un problema de equilibrio de poderes. Cuando se aplica la ley y se presta a interpretación, se busca la mejor salida para no meterse en un conflicto con el Ejecutivo”, aseguró el profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El fallo de ayer influye directamente en las decisivas elecciones del 6 de junio de 2020 para renovar la Cámara de Diputados y 15 de los 32 gobiernos estatales, en las que López Obrador aspira a revalidar la mayoría de su Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y seguir gobernando con comodidad.
Algo que queda ahora más cerca tras la decisión del tribunal que cerró la puerta a Calderón, rival de López Obrador desde que el político conservador le ganó en las elecciones presidenciales de 2006 entre acusaciones de fraude.
“Calderón es su principal enemigo y significaba una sombra o un estorbo para el presidente porque actualmente tiene una oposición muy débil. Así queda tranquilo y puede organizar la elección para ganar la mayoría”, dijo Morales.
Si bien el actual líder de la oposición, el conservador Partido Acción Nacional (PAN), también se beneficia de la caída de México Libre porque se evita la fragmentación de la derecha, esta formación no está en condiciones de hacer sombra a López Obrador.
Desde que el presidente arrasó en las elecciones de 2018, el PAN no ha encontrado un liderazgo sólido y en las últimas encuestas el oficialista Morena ronda 39 por ciento de los votos frente a 11 por ciento del PAN.
Ante la falta de alternativas al popular López Obrador, la ultraderecha mexicana se ha organizado en los últimos meses en el Frente Nacional Anti Andrés Manuel López Obrador (Frenaaa), que mantiene un campamento en el Zócalo capitalino para exigir la renuncia del mandatario.
Aunque no tienen una estructura sólida, Morales afirmó que “no hay que subestimarlos” porque se podrían nutrir de simpatizantes de México Libre, un partido que no ha conseguido nacer pero que cuenta con 260 mil militantes según sus dirigentes.
jl/I