...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La estrategia comercial anual de El Buen Fin, este año no se limitará a sólo un fin de semana. Con motivo de la pandemia y los estragos económicos que ha dejado, la edición 2020 de este ciclo de compras se extenderá a 12 días, programado para iniciar el 9 de noviembre y hasta el 20 del mismo mes.
Así lo dio a conocer Xavier Orendáin de Obeso, presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara, quien presentó de manera oficial la edición de este año en la que, con panorama positivo, se pretende alcanzar los 4 mil millones de pesos en ventas sólo en Jalisco, y conservar la cifra nacional que el año anterior alcanzó los 117 mil 900 millones de pesos, aunque no descartan que pueda registrarse un panorama negativo que pueda presentar pérdidas en ventas de 5 por ciento.
El objetivo de ampliar esta edición a 12 días es justo para evitar las aglomeraciones de compradores en tiendas y centros comerciales, y por ello, en esta edición se hará especial énfasis tanto en empresas como en compradores, de apostar más por la compra electrónica. En este sentido, el estimado de la Cámara de Comercio es que la compra electrónica se eleve hasta 100 por ciento, es decir, pasar de 12 por ciento del que se tiene registro en años anteriores, a 25 por ciento para este año.
Los cambios para esta edición del Buen Fin son obligados y no se limitan a ampliar a más días las ofertas. En materia de prevención se tiene contemplado que los establecimientos pongan horarios específicos para los adultos mayores, además de limitar las compras en familia y sin permitir el acceso de niños.
Ante la duda de qué pasará con esta estrategia comercial si es que el Botón de Emergencia de aplica, Orendáin de Obeso confirmó que el Buen Fin no se detiene y que únicamente se limitarán las ventas en fin de semana mientras dure el periodo de esta estas promociones.
Por último, el presidente de la Canaco Guadalajara dijo que este evento puede ser la oportunidad para que el sector comercio y turismo cierren con fuerza luego del duro golpe que dejó la contingencia, así como sacar a la venta los productos que, por la pandemia, no se sacaron el primer semestre del año.
CIFRAS
jl/I