En el encuentro participaron mil 100 médicos, psicólogos y personal clínico....
Roberto Alarcón Estrada (al centro) aseguró que Ramírez Ramírez no sostuvo reuniones privadas con funcionarios del área de seguridad....
Al entregar el segundo paquete de observaciones de la Cuenta Pública 2024, la Auditoría Superior de la Federación pide sanciones para funcionarios ...
Amnistía Internacional lamentó que en México no se reconozca el problema excepcional de las desapariciones....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, anunció que el relanzamiento del partido incluye no sólo un nuevo logotipo, sino una apertura históric...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
La directora María José Cuevas (c) y las productoras trabajaron con material que Juanga dejó preparado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
La Policía dispersó este viernes con cañones de agua a miles de manifestantes prodemocráticos que volvieron a concentrarse pacíficamente en el centro de Bangkok a pesar del estado de emergencia "severa" declarado la víspera por el Gobierno.
Los manifestantes habían conseguido burlar a las fuerzas de seguridad y cambiaron en el último momento, debido al enorme despliegue policial, la localización de la protesta que estaba convocada a las 17 horas en la intersección de Ratchaprasong, donde se había celebrado otra manifestación pacífica la víspera.
A pesar de la fuerte lluvia que cayó sobre la capital tailandesa durante buena parte del día, los estudiantes que lideran el movimiento de protesta consiguieron congregar a miles de manifestantes a algo más de un kilómetro al oeste de la localización inicial.
Durante un par de horas, los manifestantes corearon sus habituales gritos de "Liberad a nuestros amigos" o "fuera Tu" (apodo del primer ministro, Prayut Chan-ocha) mientras mostraban el signo de los tres dedos alzados, tomado de la película "Los juegos del hambre", hasta que, en torno a las 19 horas, la Policía cargó contra ellos.
Centenares de antidisturbios y tres camiones con cañones de agua fueron empleados contra los jóvenes, que trataron de mantener su posición con una resistencia predominantemente pacífica pero fueron finalmente obligados a dispersarse por el avance arrollador de las fuerzas del orden.
La Policía había advertido que los asistentes se arriesgaban a ser detenidos por violar el decreto de emergencia, impuesto tras un encontronazo de los manifestantes con un convoy real durante una protesta el miércoles.
Las autoridades han detenido desde el martes a unos 45 manifestantes, entre ellos al menos a cuatro de los líderes de las protestas impulsadas por los estudiantes.
Las protestas, que comenzaron en julio organizadas por colectivos estudiantiles y han ido aumentando progresivamente en asistencia y reclamaciones, tienen como principal demanda la dimisión del Gobierno encabezado por Prayut y una nueva Constitución, ya que la actual fue redactada por la antigua junta militar, además de reducir la influencia del Ejército y de la monarquía en la política.
EH