El Gobierno de Jalisco, a través del programa Jalisco con Estrella, presentó a representantes de la Iniciativa Privada los avances del Fondo para la Infraestructura Educativa del Estado de Jalisco (FINEDUC), un fideicomiso único en el país que impulsa la rehabilitación y transformación de planteles educativos.
Durante dos encuentros, con el Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco y la Cámara de Comercio de Guadalajara, se expusieron los resultados de las escuelas intervenidas, así como el funcionamiento del nuevo modelo educativo, enfocado en el aprovechamiento de espacios públicos y en fortalecer la calidad de los entornos escolares.
Estefanía Padilla Martínez, coordinadora del programa Jalisco con Estrella; Francisco Ontiveros Balcázar, director del Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Jalisco (INFEJAL); y Noé Chávez, secretario técnico del FINEDUC, detallaron que el fondo se alimenta del 1% del impuesto sobre la nómina, lo que permitirá alcanzar en 2025 una inversión estimada de 5 mil 700 millones de pesos.
Con ello, Jalisco se posiciona como la entidad con mayor inversión en infraestructura educativa del país, y prevé beneficiar a más de 86 mil estudiantes con nuevas obras el próximo año.
Chávez subrayó que el modelo coloca a Jalisco muy por encima de otras entidades en la materia: “En Jalisco tenemos 10 veces más inversiones que otros estados”.
Transparencia y participación empresarial
Padilla Martínez destacó que estas reuniones forman parte de una agenda permanente con colegios y cámaras empresariales para garantizar transparencia en el uso de los recursos.
“Buscamos ser uno de los programas más transparentes, más grandes y más conocidos del estado”, afirmó.
Ontiveros Balcázar añadió que el enfoque de infraestructura escolar busca la apropiación de los espacios por parte de estudiantes y comunidades, generando cohesión social y mejorando los entornos educativos.
“Nos tocó transformar la vida de los niños y niñas de Jalisco a través de la infraestructura y crear comunidad”, dijo.
Respaldo del sector privado
Mirna Avilés Mis, presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco, reconoció los avances logrados desde 2022 y reiteró el compromiso del gremio para seguir colaborando en la mejora de los planteles.
“Es un avance importante… entre más cómodos y accesibles sean los entornos, mejor es la adaptación del conocimiento”, señaló.
Por su parte, Armando Mora Fonseca, representante de la CANACO Guadalajara, llamó a integrar a más secciones de la Cámara en el proyecto para potenciar la vinculación entre los sectores educativo y productivo.
“Hay secciones que se pueden involucrar bastante… creo que pueden hacer una buena sinergia”, afirmó.
Con estos encuentros, el Gobierno de Jalisco reafirma su apuesta por fortalecer la infraestructura educativa mediante un esquema de financiamiento transparente, sustentable y acompañado por la Iniciativa Privada.
GR









