El escritor y guionista argentino Gastón Virkel se asume como un “autor de Miami”, una figura con “doble identidad” que no renuncia a su nacionalidad de origen y que, al escribir sobre la ciudad, inevitablemente “coquetea con el crimen” y el realismo sucio. Nacido en Buenos Aires en 1972, Virkel presenta en la Feria del Libro de Miami su nueva colección de cuentos Hemos vencido el asco, además de participar en el panel “Miami en tinieblas: una noche sobre literatura noir”, donde reflexionará sobre el vínculo de este género con la capital del sur de Florida.
“Lo que tiene de particular ser un escritor de Miami es que uno no necesita abandonar su identidad y su nacionalidad. Los autores de Miami también son autores argentinos, venezolanos… todos los que escriben en español y que son migrantes, incluso los nacidos acá”, dijo en entrevista con EFE.
Miembro del colectivo Suburbano Ediciones —que en 2024 publicó la antología Noir Tropical Miami— Virkel asegura que hay una constante que atraviesa la literatura escrita en español en esta ciudad: “Es casi imposible escribir sobre Miami sin coquetear un poco con el crimen”. Según el autor, sin importar nacionalidad o estilo, “cuando la historia sucede en Miami, el crimen brota”.
Su propia obra es ejemplo de ello. La mayoría de sus relatos “coquetean o se tiran de cabeza” al crimen, como ocurre en su novela Neurosis Miami (2023), marcada por una fuerte referencia a la icónica serie Miami Vice. Para Virkel, esto obedece a la naturaleza cambiante de la ciudad: “Miami se reinventa todo el tiempo. Cada 15 años es una nueva ciudad, y siempre hay algo violento en su reinvención”.
Una identidad doble en una de las ciudades más diversas de EE.UU.
Virkel es uno de los creadores destacados del Programa de Autores Iberoamericanos de la Feria del Libro de Miami, organizada por Miami Dade College del 16 al 23 de noviembre, que este año reúne a casi 500 escritores de distintas regiones. También representa a los autores residentes en el condado Miami-Dade, donde cerca de la mitad de los 3 millones de habitantes son inmigrantes.
El escritor destaca que crear en Miami implica una identidad dual: “Es ser un escritor de la ciudad, hecho en la ciudad, pero que trae una identidad nacional”. Esa condición, explica, influye también en sus lecturas y referencias, atravesadas tanto por sus raíces argentinas como por su vida en Estados Unidos.
Hemos vencido el asco: cuentos para experimentar
En la Feria del Libro, Virkel presenta Hemos vencido el asco, una colección de relatos atravesados por humor ácido y “la fragilidad de lo cotidiano”, ambientados en ciudades tan diversas como Ámsterdam, Nueva York, Alaska, Buenos Aires y Miami. Entre ellos aparece incluso un “falso Papá Noel que celebra la Navidad con falsa nieve”.
El cuento central, que da nombre al libro, retrata a un “poeta maldito” de Miami con abundante humor negro, violencia y el realismo sucio propio de la ciudad.
Virkel asegura que este es su libro “más porteño o más argentino”, porque se nutre de recuerdos de su infancia y de su vida previa a migrar. También lo considera un espacio de libertad creativa: “La época de cuentos es una época más de experimentación, de sentarse sin otro objetivo que escribir y encontrarse con un relato que uno ya tiene en la cabeza”.









