...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La detención del ex secretario de la Defensa Nacional, el general Salvador Cienfuegos Zepeda, en Estados Unidos, sin avisar a previamente a México evidencia una descortesía diplomática, manifestó Fernando Espinosa de los Monteros, académico, especialista en seguridad y presidente de la Asociación Internacional del Derecho Penal.
“La implicación internacional sí es muy importante porque se trata de un funcionario de alto rango y el no ser avisado a México ni siquiera que se estaba llevando a cabo la investigación, realmente es una descortesía diplomática para México y en México nuestro país se entera ayer a través del secretario de Relaciones Exteriores al le notifica el embajador la detención del ex secretario de la Defensa Nacional”.
En entrevista para Informativo NTR, el presidente de la Asociación Internacional del Derecho Penal explicó que realmente México no está luchando contra la corrupción, quien está investigando y juzgando a ex funcionarios son las autoridades de Estados Unidos.
“La Fiscalía no tenía investigación alguna en contra del general, secretario de Peña Nieto, esto es muy lamentable para la justicia mexicana porque tal parece que la Fiscalía mexicana está en los Estados Unidos y no está en México, y esto también es algo que no podemos aceptar porque México es un país soberano y la soberanía mexicana está siendo lesionada por los Estados Unidos con ese tipo de acciones, porque por lo menos debieron de haber informado con cierta anterioridad de la detención del ex general secretario”.
El especialista en seguridad, Fernando Espinosa de los Monteros, señaló la detención del general Salvador Cienfuegos exhibe al gobierno mexicano y tendrá implicaciones en la justicia mexicana y posiblemente más detenidos de alto rango.
“La operación es de ocho años, es decir que están investigando desde el régimen de Calderón, todo el régimen de Peña Nieto y los dos años del régimen de López Obrador, yo creo que si son así las cosas van a tener otro implicados en este tipo de delitos que se están juzgando en las cortes norteamericanas de alto rango en la administración pública federal”.
EH