El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
En la búsqueda de personas desaparecidas en Jalisco hay diversos escenarios en los que se podrían cometer delitos o actos de corrupción que obstaculizarían su localización, detectó el Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE) en un proyecto de investigación presentado ayer.
En el documento, titulado Identificación de riesgos de corrupción y faltas administrativas en la problemática social de personas desaparecidas en Jalisco, el CPS estudió cuatro fases relacionadas a la problemática: reporte y búsqueda; localización e identificación; investigación penal, y atención y seguimiento a las víctimas. En las cuatro se detectaron 86 procedimientos y 116 diferentes tipos de delitos o faltas administrativas no graves o graves relacionadas con la corrupción.
Prácticamente en todas las fases hay oportunidad para que los funcionarios cometan actos de corrupción; sin embargo, la mayoría se centra en la de reporte y búsqueda, y en la investigación penal.
El CPS ubicó además 22 distintas conductas de servidores o funcionarios que llevan a la comisión de delitos o faltas relacionadas con la corrupción.
Una de ellas es cuando se pide dinero a cambio de realizar algún trámite. En este caso se incurre en cohecho y en un entorpecimiento doloso de la administración de justicia, lo cual puede tener consecuencias como perder tiempo valioso en la búsqueda de la persona, pérdida de evidencias y atrasos en el proceso.
Otras de las conductas detectadas son omitir o retrasar la implementación de la Alerta Amber o el Protocolo Alba; pérdida de información o evidencias; negligencias en diligencias ministeriales; retrasos en la atención a víctimas, entre otras.
Nancy García Vázquez, integrante del CPS, explicó que al hacer la investigación se catalogó como faltas administrativas no graves a las omisiones que los funcionarios cometen sin dolo. En la mayoría de las ocasiones se deben a falta de personal y sobresaturación de trabajo.
Por otro lado, explicó que los delitos y las faltas administrativas graves tienen que ver con omisiones, solicitudes de dádivas o dinero para realizar trámites y con otras acciones de obstaculización del proceso que se hacen con plena conciencia de las consecuencias que esto acarreará. Las principales causas de la comisión de estos actos son falta de ética y negligencia del servidor público responsable.
El CPS consideró que las acciones irregulares se podrían cometer en la Fiscalía del Estado, la Fiscalía Especial en Búsqueda de Personas (FEPD), la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), entre otras instancias.
Para evitar la comisión de delitos y garantizar justicia para las víctimas, el CPS realizó una serie de recomendaciones a la Fiscalía del Estado, a la FEPD y demás dependencias involucradas.
En total, hizo siete sugerencias al macroproceso de búsqueda de personas. La mayoría se dirige al Comité Coordinador del SAE a fin de que en la política estatal anticorrupción contemple la problemática de las personas desaparecidas y los procesos anteriormente descritos.
Después hay una serie de recomendaciones desarrolladas por fases y dirigidas a distintas dependencias estatales, entre ellas la Fiscalía del Estado, la FEPD y la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción (FECC).
En el documento también se hacen sugerencias a la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), al IJCF, la Policía Metropolitana de Guadalajara (Metropol), entre otros.
La idea esencial del proyecto es que las políticas públicas mejoren en favor de las víctimas y que los procesos dejen de tener vicios. También se busca que exista un órgano o mecanismo de vigilancia que sea efectivo para garantizar la impartición de justicia y que evite la revictimización y las omisiones o retrasos que obstaculicen los procesos.
jl/I