...
Emanuel fue detenido en la Carretera Estatal Ojuelos–Lagos de Moreno....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
El rediseño de la estrategia para atender la pandemia en Jalisco fue superficial y está más enfocada al ámbito económico que al de salud, lamentó el epidemiólogo Carlos Alonso Reynoso.
Detalló que se debió replantear la manera de contabilizar los casos de Covid-19, por ejemplo, y en lugar de darle prioridad a los contagios acumulados, saber cuántos y cuáles son los casos activos.
“Yo esperaba que se hiciera (un cambio) desde sus raíces, es decir, desde los indicadores que lo conforman y cómo es que se mide el nivel de riesgo en el cual nos encontramos, desafortunadamente veo que no fue así”.
En entrevista para Informativo NTR, el especialista criticó que se apliquen de manera errónea las restricciones para evitar contagios, como es el caso del transporte público que podría suspenderse según lo planteado por las autoridades.
“Esto va a crear todavía mayores focos de contagio porque la gente de por sí tiene pocas alternativas para transportarse, y las pocas rutas que van circulando van saturadas, y ahora con estas restricciones de horario se van a restringir más”.
Carlos Alonso Reynoso insistió que las autoridades deben transparentar los datos relacionados a la emergencia sanitaria, como la capacidad de reacción de cada hospital, para que los ciudadanos conozcan el verdadero impacto de la pandemia y tomen mejores decisiones.
Señaló que de acuerdo al Sistema de Información de la Secretaría de Salud, el Hospital Militar de Zapopan y del ISSSTE en Puerto Vallarta están al 100 por ciento de su capacidad, por ejemplo, pero no se da a conocer.
“Entonces con estas cifras realmente, nada más viendo estos números, nos damos cuenta que la situación no está tan bien como nos la están presentando, hablando en la ocupación hospitalaria”.
JB