Hasta la semana epidemiológica 36 Jalisco suma mil 385 casos de dengue, siendo Cocula, Atoyac y Casimiro Castillo....
...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
En un año marcado por el distanciamiento social, la incertidumbre y la transformación vertiginosa que ha experimentado toda la dinámica de la vida cotidiana a raíz de la pandemia, el Festival Cultural Universitario del ITESO presenta una programación virtual para conectarse con otras personas, con la naturaleza y con uno mismo, comentó Bernardo González Huezo, director del Centro de Promoción Cultural (CPC) de la universidad.
Con el lema “La cultura nos conecta”, del miércoles 28 de octubre al sábado 7 de noviembre el festival ofrecerá una serie de actividades en línea, entre las que se incluyen una función teatral interactiva, presentaciones musicales con Caloncho y San Juan Project, charlas con artistas y especialistas en temas como la poesía experimental, la educación postpandemia, y una variedad más de opciones donde la comunidad universitaria y quien lo desee podrá encontrarse de manera virtual para disfrutar, dialogar y convivir desde casa.
En relación con el sentido que motivó la programación de este año, el director del CPC explicó: “Las expresiones artísticas y manifestaciones culturales tienen un enorme potencial para generar puentes entre las personas, para generar empatía, para sabernos y sentirnos parte de una comunidad”. Esta capacidad de conectar que tiene la cultura, dice, es la invitación que en su edición 2020 hace el festival del ITESO.
El arte es reflejo y producto de su época, y al hablar de Karaoke kamikaze esta idea se confirma. La obra con la que se inaugurará el miércoles 28 de octubre el festival aborda con humor corrosivo la tendencia a vivir mirando una pantalla que nos dice qué hacer y cuándo hacerlo.
Nancy Sámano, coordinadora del programa de Artes Escénicas del CPC, explicó que se trata de una obra interesante en varios sentidos. Primero por la experiencia que tendrá el público incluso desde antes de la primera función, y también por la forma en la que se ha realizado la obra.
Para suscribirse al chat de Karaoke kamikaze, donde sus personajes filtrarán información exclusiva, es necesario dar de alta el contacto de WhatsApp +34634232201 y escribir “Quiero recibir información”.
El programa completo del festival se puede ver en https://cultura.iteso.mx/festival.
jl/I