Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El escultor y pintor zacatecano Manuel Felguérez, la muralista chihuahuense Aurora Reyes y el pintor y arquitecto Juan O’Gorman son algunos de los artistas que varios museos de la Ciudad de México esperan recibir con ofrendas presenciales con motivo del Día de Muertos.
Objetos personales, artículos simbólicos y obras de arte invaden los recintos de tres museos capitalinos que con apoyo de su comunidad vecinal mantienen vivo el recuerdo de los artistas y la tradición del Día de Muertos, pese a la atípica celebración del 1 y 2 de noviembre por la pandemia actual.
En el Museo del Carmen se conjuntan dos exposiciones que dan vida al Día de Muertos, en una parte del ex convento piezas prehispánicas dedicadas al xoloitzcuintle explican la historia de esta raza de perro encargada de llevar a los fallecidos al Mictlán, el lugar de los muertos.
Y cercano a esta, cinco obras del escultor Manuel Felguérez enmarcan una ofrenda dedicada al trabajo del artista fallecido en junio tras haberse contagiado de coronavirus.
“Se dedicó a él justamente porque es el año en que falleció y porque queríamos homenajear a un artista plástico con su trayectoria”, explicó a EFE Daniela Alcalá, jefa del área de Difusión Cultural del Museo del Carmen.
El museo ubicado en la zona de San Ángel, en el sur de la Ciudad de México, año tras año ha mantenido la tradición de dedicar la ofrenda a un vecino destacado del barrio sureño.
En esta ocasión, con ayuda de La Unión de Colonos de San Ángel, San Ángel Inn y Tlacopa, el museo tuvo contacto con la viuda del maestro, Mercedes Oteysa, quien prestó objetos personales y piezas de arte.
“Felguérez es uno de los mejores artistas del siglo 20, fue capaz de conjuntar la belleza de formas mexicanas en una modernidad internacional”, dice Eva Ayala, directora del museo.
Además de cinco piezas notables como Observando la osa (2015) o La curva del tiempo (2015), la ofrenda contiene objetos personales, tales como su pipa, su caballete y algunos de sus pinceles.
En el mismo barrio se encuentra el Museo Casa del Risco, un espacio que alberga dos ofrendas: la tradicional dedicada al político y académico mexicano Isidro Fabela y otra nombrada Aurora Reyes, La magnolia iracunda, dedicada a la primera muralista mexicana.
“A Aurora Reyes la podríamos denominar como combativa y multifacética porque también fue poeta y profesora, tuvo un gran interés de rescatar el pasado prehispánico y combatir los derechos de las indígenas y de los profesores”, dice la coordinadora de la biblioteca y del archivo histórico del museo, Andrea Carrasco.
En el recinto se encuentran objetos personales como un huipil, un collar o sus pinceles que sus familiares prestaron al centro, que también alberga una pequeña exposición de su obra que estará abierta hasta enero.
Otro lugar histórico de San Ángel Inn abre sus puertas para recibir al público con una ofrenda inusual dedicada no a un artista, sino a la casa cueva del arquitecto, pintor y muralista Juan O’Gorman, que fue destruida y es considerada una de sus obras más notables.
“Queríamos crear conciencia con el público en torno a la conservación del patrimonio arquitectónico, por eso está dedicado a la casa cueva que cumple 115 años y que a la fecha está destruida”, dice Paulina Ramírez, investigadora del museo.
Estas serán algunas alternativas que se podrán tomar para los festejos del Día de Muertos en la ciudad luego de que se anunciara el cierre de panteones en el Valle de México.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso decretar tres días de luto nacional para honrar a las víctimas del Covid-19 y que se instalara una ofrenda en su honor ubicada en Palacio Nacional.
jl/I