...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El escultor y pintor zacatecano Manuel Felguérez, la muralista chihuahuense Aurora Reyes y el pintor y arquitecto Juan O’Gorman son algunos de los artistas que varios museos de la Ciudad de México esperan recibir con ofrendas presenciales con motivo del Día de Muertos.
Objetos personales, artículos simbólicos y obras de arte invaden los recintos de tres museos capitalinos que con apoyo de su comunidad vecinal mantienen vivo el recuerdo de los artistas y la tradición del Día de Muertos, pese a la atípica celebración del 1 y 2 de noviembre por la pandemia actual.
En el Museo del Carmen se conjuntan dos exposiciones que dan vida al Día de Muertos, en una parte del ex convento piezas prehispánicas dedicadas al xoloitzcuintle explican la historia de esta raza de perro encargada de llevar a los fallecidos al Mictlán, el lugar de los muertos.
Y cercano a esta, cinco obras del escultor Manuel Felguérez enmarcan una ofrenda dedicada al trabajo del artista fallecido en junio tras haberse contagiado de coronavirus.
“Se dedicó a él justamente porque es el año en que falleció y porque queríamos homenajear a un artista plástico con su trayectoria”, explicó a EFE Daniela Alcalá, jefa del área de Difusión Cultural del Museo del Carmen.
El museo ubicado en la zona de San Ángel, en el sur de la Ciudad de México, año tras año ha mantenido la tradición de dedicar la ofrenda a un vecino destacado del barrio sureño.
En esta ocasión, con ayuda de La Unión de Colonos de San Ángel, San Ángel Inn y Tlacopa, el museo tuvo contacto con la viuda del maestro, Mercedes Oteysa, quien prestó objetos personales y piezas de arte.
“Felguérez es uno de los mejores artistas del siglo 20, fue capaz de conjuntar la belleza de formas mexicanas en una modernidad internacional”, dice Eva Ayala, directora del museo.
Además de cinco piezas notables como Observando la osa (2015) o La curva del tiempo (2015), la ofrenda contiene objetos personales, tales como su pipa, su caballete y algunos de sus pinceles.
En el mismo barrio se encuentra el Museo Casa del Risco, un espacio que alberga dos ofrendas: la tradicional dedicada al político y académico mexicano Isidro Fabela y otra nombrada Aurora Reyes, La magnolia iracunda, dedicada a la primera muralista mexicana.
“A Aurora Reyes la podríamos denominar como combativa y multifacética porque también fue poeta y profesora, tuvo un gran interés de rescatar el pasado prehispánico y combatir los derechos de las indígenas y de los profesores”, dice la coordinadora de la biblioteca y del archivo histórico del museo, Andrea Carrasco.
En el recinto se encuentran objetos personales como un huipil, un collar o sus pinceles que sus familiares prestaron al centro, que también alberga una pequeña exposición de su obra que estará abierta hasta enero.
Otro lugar histórico de San Ángel Inn abre sus puertas para recibir al público con una ofrenda inusual dedicada no a un artista, sino a la casa cueva del arquitecto, pintor y muralista Juan O’Gorman, que fue destruida y es considerada una de sus obras más notables.
“Queríamos crear conciencia con el público en torno a la conservación del patrimonio arquitectónico, por eso está dedicado a la casa cueva que cumple 115 años y que a la fecha está destruida”, dice Paulina Ramírez, investigadora del museo.
Estas serán algunas alternativas que se podrán tomar para los festejos del Día de Muertos en la ciudad luego de que se anunciara el cierre de panteones en el Valle de México.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso decretar tres días de luto nacional para honrar a las víctimas del Covid-19 y que se instalara una ofrenda en su honor ubicada en Palacio Nacional.
jl/I