...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Somos testigos, a través de los medios de comunicación, de personas desaparecidas desde hace 15 años; las redes sociales develan la búsqueda de muchas personas, entre las que destacan niños, mujeres y adolescentes. Se registran casos públicos de desaparición de niños, mujeres, hombres, desde hijos de empresarios, profesionistas, migrantes, campesinos, deportistas, sacerdotes, policías, militares y funcionarios públicos.
Jalisco, con 11 mil 267 personas desaparecidas, es el segundo estado con más casos contabilizados en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. El fenómeno de la desaparición de personas es una preocupación especial en Jalisco, pues la gente no desaparece, la desaparecen.
Las familias hablan es un documento que integra los testimonios de los colectivos de familiares de personas desaparecidas que elaboraron como respuesta al segundo informe del gobernador de Jalisco. Los integrantes de Por Amor a Ellxs, Entre Cielo y Tierra, Guerreras de Chapala y organizaciones sociales y académicas denuncian que de las tres promesas formuladas por el gobernador: “hablar con la verdad, actuar con responsabilidad y poner a las víctimas en el centro de la atención”, no se sostienen en los hechos.
Con los testimonios de familiares y de víctimas de desaparición forzada, conocemos la problemática que enfrentan día con día al buscar a sus seres queridos:
La Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de Jalico debe ser una herramienta para garantizar los derechos a la verdad, a la justicia, a la reparación integral.
En el problema de los desaparecidos, no basta con buenas voluntades. La incertidumbre que acompaña a los familiares no desaparecerá de sus vidas, sino hasta que den con el paradero de sus desaparecidos. Los que viven esta experiencia esperan hechos concretos, solidaridad y pronunciamientos que los acompañen en su indignación.
Como sociedad no podemos conformarnos con esta barbarie de desaparecidos, violencia y asesinatos, no podemos adormecer nuestra consciencia ante los niños y sus derechos, ante los migrantes, y ante las familias de los desaparecidos.
[email protected]
jl/I