La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
La organización Atala Apodaca encontró que la mayoría de las mujeres de secundaria y preparatoria de la ciudad que ha sufrido violencia digital ha sido víctima de personas desconocidas.
Las estudiantes de secundaria no conocían a su agresor en 77 por ciento de los casos; en el nivel bachillerato el porcentaje fue de 71.
En menor medida fueron víctimas por parte de amigos y compañeros, y después, en un porcentaje más pequeño, por familiares, novios, pareja e incluso maestros.
Lo anterior lo dio a conocer la organización al presentar el Diagnóstico y medidas para prevenir, atender y sancionar la violencia digital, documento que integra los resultados de una encuesta en 18 centros educativos –nueve escuelas secundarias y nueve preparatorias– de los municipios de Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá y El Salto.
La encuesta incluyó a varones y mujeres, y abarcó distintos tipos de conductas nocivas que ya se consideran como delitos. Participaron mil 751 estudiantes de secundaria y 3 mil 251 de preparatoria.
Tanto en secundaria como en preparatoria, las mujeres son quienes mejor identifican la violencia digital, reveló la ex diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Laura Nereida Plascencia Pacheco al dar a conocer los datos del sondeo.
Entre lo revelado destaca que a nivel secundaria 34 por ciento de las mujeres había enviado o recibido contenido sexual conocido como pack; en los hombres el porcentaje fue de 30. A nivel preparatoria recibió un pack 42 por ciento de los hombres y mujeres.
Por tipo de violencia, prevalece el cyberbullying, del cual fue víctima 34 por ciento de los encuestados. Le sigue el acoso, del cual fue víctima el 23 por ciento.
A nivel secundaria, fue víctima de violencia digital 18 por ciento de los encuestados; de ellos, 58 por ciento es mujer y 41 por ciento, varón.
Tras la presentación de los resultados, los integrantes de Atala destacaron que no se han destinado recursos públicos para la prevención de manera adecuada ni se ha difundido información de calidad al respecto entre los adolescentes a pesar de que ya hace mucho tiempo se ha ejercido la violencia digital.
jl/I