...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La organización Atala Apodaca encontró que la mayoría de las mujeres de secundaria y preparatoria de la ciudad que ha sufrido violencia digital ha sido víctima de personas desconocidas.
Las estudiantes de secundaria no conocían a su agresor en 77 por ciento de los casos; en el nivel bachillerato el porcentaje fue de 71.
En menor medida fueron víctimas por parte de amigos y compañeros, y después, en un porcentaje más pequeño, por familiares, novios, pareja e incluso maestros.
Lo anterior lo dio a conocer la organización al presentar el Diagnóstico y medidas para prevenir, atender y sancionar la violencia digital, documento que integra los resultados de una encuesta en 18 centros educativos –nueve escuelas secundarias y nueve preparatorias– de los municipios de Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá y El Salto.
La encuesta incluyó a varones y mujeres, y abarcó distintos tipos de conductas nocivas que ya se consideran como delitos. Participaron mil 751 estudiantes de secundaria y 3 mil 251 de preparatoria.
Tanto en secundaria como en preparatoria, las mujeres son quienes mejor identifican la violencia digital, reveló la ex diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Laura Nereida Plascencia Pacheco al dar a conocer los datos del sondeo.
Entre lo revelado destaca que a nivel secundaria 34 por ciento de las mujeres había enviado o recibido contenido sexual conocido como pack; en los hombres el porcentaje fue de 30. A nivel preparatoria recibió un pack 42 por ciento de los hombres y mujeres.
Por tipo de violencia, prevalece el cyberbullying, del cual fue víctima 34 por ciento de los encuestados. Le sigue el acoso, del cual fue víctima el 23 por ciento.
A nivel secundaria, fue víctima de violencia digital 18 por ciento de los encuestados; de ellos, 58 por ciento es mujer y 41 por ciento, varón.
Tras la presentación de los resultados, los integrantes de Atala destacaron que no se han destinado recursos públicos para la prevención de manera adecuada ni se ha difundido información de calidad al respecto entre los adolescentes a pesar de que ya hace mucho tiempo se ha ejercido la violencia digital.
jl/I