...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La preferencia de los habitantes de Puerto Vallarta por Movimiento Ciudadano (MC) en 2018 se ha transformado en una predilección por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en 2021, según un estudio de opinión realizado la semana pasada por T-Research.
De acuerdo con el ejercicio, hecho del 16 al 18 de noviembre, la mitad de los encuestados se dijo a favor de un cambio en la alcaldía de la ciudad.
A la pregunta de “¿por cuál partido votó en 2018?”, 30.4 por ciento de los participantes respondió que por MC, 15.4 dijo que por Morena, 4.6 por el Partido Acción Nacional (PAN), 3 por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el resto dijo otras opciones. Resaltó que 19.7 por ciento no votó en la pasada elección.
De cara al proceso 2021, la situación se ha invertido. Al preguntarles “¿por cuál partido votará en 2021?”, 36.2 por ciento respondió que por Morena contra 12.3 por MC; 6.9 dijo que sufragará por el PAN, 3.2 por el PRD, 2.2 por el PRI y el resto por otras opciones.
Las expectativas cierran un poco la brecha. Mientras que 37.2 por ciento anticipó un triunfo para Morena, 20.3 lo espera para MC y el resto de otras alternativas.
Al preguntar por candidatos, el regidor morenista Luis Alberto Michel Rodríguez, quien abanderaría a Morena y los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), obtuvo 34 por ciento de la intención de voto contra 13.2 para el diputado local naranja Luis Ernesto Munguía González, quien iría en una alianza de MC-PAN-PRD.
Otras opciones entre los votantes son Alejandra Gómez por el PRI con 2.8 por ciento, por Futuro Juanita Delgado con 2.8 por ciento y Álvaro Hernández con 0.8 por ciento. Sin embargo, 19.8 por ciento contestó que no votaría por ninguno de ellos y 20.6 por ciento que no sabe.
En el estudio de opinión también se detectó que la mayor disposición para votar por un partido es para Morena, pues 52 por ciento dijo que lo haría por él; 33 por ciento dijo que nunca votaría por él. Del otro extremo, 65 por ciento dijo que nunca votaría por el PRI contra 16 por ciento que sí estaría dispuesto.
En el mismo ejercicio 36 de 100 dijeron que sí podrían votar por MC contra 33 que nunca lo harían. Al preguntar por el PAN la proporción fue de 34 contra 46, respectivamente; por el PVEM, de 20 y 43; por el PT, de 18 y 41, y por el PRD, 11 y 46.
Finalmente, el estudio reveló que 59.3 por ciento de los habitantes de Vallarta está de acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, mientras que 39.7 por ciento se dijo en contra. Al gobernador Enrique Alfaro Ramírez lo aprueban 40.6 por ciento y lo reprueban 55.4.
jl/I