...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El gobierno del estado anunció ayer que las mujeres en condiciones de vulnerabilidad tendrán un subsidio directo en el transporte público a partir del primer bimestre del 2021.
En una primera etapa se prevé que haya un padrón de 11 mil 732 beneficiarias en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG); sin embargo, se buscará ampliarlo a 18 mil en el segundo semestre de 2021.
El apoyo consistirá en dos pasajes gratuitos diarios de lunes a domingo en el sistema de movilidad de la entidad y en una suscripción gratuita anual del programa MiBici.
MiPasaje Apoyo a Mujeres, como se llama el programa, surgió de la iniciativa Ciudades del Futuro, impulsada por la Embajada Británica y a la cual se adhirió Jalisco.
A través de Ciudades del Futuro se realizó un estudio para identificar el impacto de las políticas que implementa el gobierno de Jalisco en cuanto a tarifas preferenciales en el transporte público.
Con base en ello se determinó que las mujeres que tienen ingresos más bajos y que pagan más viajes por recorrer más distancias, deben ser consideradas como un grupo en condiciones de vulnerabilidad a las que es necesario focalizar una tarifa social.
La titular de la Coordinación General de Gestión del Territorio, Patricia Martínez Barba, explicó que los criterios de selección para el primer grupo de beneficiarias se determinaron luego de un análisis de la Alianza Implementadora del programa Ciudades del Futuro.
Los requisitos son: haber participado en el programa Líderes del Hogar y no haber recibido el apoyo; ser mujer jefa de familia; tener de 25 a 65 años de edad; vivir en zonas con alto grado de marginación, y tener un ingreso menor a 5 mil 700 pesos mensuales.
jl/I