El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La octava edición del Festival Gabo, que se celebrará de forma virtual entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre, rendirá un homenaje a Mercedes Barcha, viuda del nobel colombiano de Literatura Gabriel García Márquez y fallecida el 15 de agosto a los 87 años de edad.
Barcha, quien fue presidente de la junta directiva de la Fundación Gabo, organizadora del festival, murió en Ciudad de México, donde la pareja se estableció en 1981, y seis años después del fallecimiento de García Márquez, ocurrido en esa misma ciudad el 17 de abril de 2014.
Bajo el lema “Siguen las historias”, el festival realizará una inédita edición de “nuevas reflexiones, debates y miradas profundas para pensar, entender y narrar el mundo”, detallaron los organizadores en un comunicado.
Agregaron que el festival busca aprovechar las ventajas de la tecnología para que “miles de mentes curiosas”, incluidos periodistas, estudiantes, profesores y editores, entre otros, puedan participar de las diversas actividades de un encuentro que suele realizarse en Medellín.
“Esta octava edición es, también, un cierre por todo lo alto para un año distinto e incierto que nos ha llevado a adaptarnos y reinventarnos para seguir. Una fiesta para recordar que las historias tampoco se detienen; siguen, a pesar de todo”, agregó la fundación.
En el festival habrá charlas sobre temas “como el deber de los deberes humanos para la construcción de una ciudadanía con herramientas para enfrentar los retos actuales”, que tratarán el novelista colombiano Juan Gabriel Vásquez y la periodista y traductora española Pilar del Río, presidente de la Fundación José Saramago.
También participarán el filósofo italiano Alessandro Baricco y el francés Jean François Fogel, consultor de medios y presidente del Consejo Rector de la Fundación Gabo, que discutirán sobre si el periodismo busca la verdad.
Igualmente hablarán sobre “el fortalecimiento de la democracia a través de tecnología y los riesgos de la desinformación” el profesor de la Escuela de Medios y Asuntos Públicos en George Washington University Silvio Waisbord, así como la decana de la Facultad de Derecho de la universidad colombiana de Los Andes Catalina Botero y el director de la Fundación Gabo, Jaime Abello.
Otros de los participantes serán el ganador del Pulitzer de Biografía 2020, Benjamin Moser; la cronista ecuatoriana Sabrina Duque, el reportero estadounidense Jon Lee Anderson, de The New Yorker, y el fotógrafo, documentalista y escritor español Jordi Esteva, entre otros.
Se tratarán además temas como la narración de la migración, “nuevas miradas hacia los temas referentes a las drogas”; el tratamiento mediático de la diversidad y los temas LGBT+, y la cobertura periodística de la pandemia de Covid-19.
El Festival Gabo contará con talleres y clases magistrales en los que participarán reconocidos reporteros y cronistas latinoamericanos, como los argentinos Martín Caparrós y Leila Guerriero, la colombiana Yolanda Ruiz, la mexicana Maya Goded y el español Jorge Carrión.
También habrá cinco clubes de lectura virtuales en los que participarán Matías y Agustín Godoy, de Argentina; Joseph Zárate, de Perú, y Xavi Ayén, de España.
El festival incluirá además un encuentro empresarial con la periodista colombiana Renata Cabrales y dos talleres, uno de crónica con el escritor Alfonso Buitrago y otro de podcast con Laura Ubaté, fundadora del Café Podcastero.
jl/I