Con un gol del paraguayo Carlos González y el colombiano Julián Quiñones, Tigres venció 2-0 al Atlas en su propia casa...
La Oficina Nacional de Emergencias explicó que el primer tembló se registró aproximadamente a las 20:30 horas locales a 210 kilómetros al este de ...
Por violar los lineamientos sanitarios para reducir los contagios de coronavirus en Jalisco, cinco negocios fueron clausurados en Guadalajara, inform...
El hombre fue arrestado en la calle José Luis Verdía, en la colonia Analco, de Guadalajara ...
El proceso se desarrollará del 2 al 28 de febrero a través de RecreApp, aplicación para móviles, y en la plataforma recreadigital.jalisco.g...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
La toma de posesión de Joe Biden como el presidente número 46 de los Estados Unidos representa una oportunidad...
En una edición atípica en la que no hubo inauguración para evitar concentración de visitantes, los empresarios esperan reactivar el sector del ves...
Pretenden diseñar antídotos efectivos contra las mordeduras de serpiente...
Una sonda no tripulada regresó el 17 de diciembre con casi dos kilogramos de muestras lunares, lo que convirtió a China en el tercer país en comple...
La historia de Adriana no es la única en Chiapas, donde muchos padres tienen problemas serios de analfabetismo. ...
México ha superado esta semana sus récords de contagios y muertes por Covid-19. ...
Las autoridades tratan de evitar contagios durante el periodo vacacional por el Año Nuevo lunar, que en 2021 cae entre el 11 y el 17 de febrero....
Cuomo exhortó a los neoyorquinos a confiar en la vacuna, a no subestimar al virus al recordar que 144 personas murieron en este estado el viernes deb...
Explicó que en una reunión con el Comité Ejecutivo del COI en julio de 2020 se acordó que la ceremonia de inauguración de los juegos olímpicos s...
Larry King presentó el célebre "Larry King Live" en la cadena de televisión CNN durante más de 25 años. ...
A través de su cuenta de Twitter, la Asociación Nacional de Intérpretes lamentó el deceso del director José Ángel García ...
El cineasta escribió junto a Kim Morgan el guion de este nuevo filme en el que también será productor y que supondrá su primer trabajo después de...
El trabajo rehabilitado debe estar terminado a mediados de marzo...
Espacios culturales ofrecen actividades desde la virtualidad...
Hicieron las paces
Iniciativa
LA HAYA. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) entró en la fase previa a la autorización parcial de dos vacunas contra el Covid-19, en un proceso extraordinario acelerado por la emergencia sanitaria, que mantendrá a sus expertos trabajando toda la navidad con visos de empezar 2021 con al menos una vacuna respaldada.
La afirmación que más se repite entre las autoridades de la EMA es “siempre que todo vaya bien”. Con esto subrayan que cualquier fecha sobre la mesa dependerá de que nada falte o falle por el camino, desde hoy hasta las dos reuniones extraordinarias fijadas ya en la agenda del Comité Científico de Medicamentos Humanos (CHMP) para finalizar su evaluación.
Si los datos presentados por los desarrolladores son “lo suficientemente sólidos como para llegar a una conclusión sobre la calidad, seguridad y eficacia”, el CHMP podrá concluir su análisis en un encuentro en Ámsterdam el 29 de diciembre sobre la candidata de Pfizer y BionNTech, y el 12 de enero sobre la propuesta por Moderna.
Estas fechas son provisionales, aunque confirman una evaluación más rápida de lo habitual (en circunstancias normales llevaría meses) y se han establecido con base en los datos con los que ya contaba la EMA, que empezó después de verano una evaluación en tiempo real de la calidad de las vacunas, la información sobre sus ingredientes, el proceso de producción y los estudios no clínicos.
En los últimos días, la EMA también empezó a analizar los resultados sobre la eficacia de las vacunas y los datos “iniciales” sobre su seguridad y sus efectos secundarios, lo que resultó del ensayo clínico a gran escala que llevaron a cabo las farmacéuticas y cuyos datos iban poniendo a disposición del CHMP a medida que iban estando disponibles.
Un respaldo de las vacunas por parte de la EMA no supone su aprobación automática, ni el inicio inmediato de su uso a nivel europeo.
La agencia europea enviará sus conclusiones argumentadas a la Comisión Europea, en las que recomendará, o no, autorizar la comercialización “condicional” de la vacuna, algo sobre lo que Bruselas decidirá en el plazo de unos días y que, de aprobarse, el permiso sería válido en todos los Estados miembros.
Aunque Moderna y Pfizer anunciaron hace varios días que sus candidatas a vacunas tienen una eficacia superior a 90 por ciento, no fue hasta ayer cuando solicitaron formalmente y por escrito a la EMA que les otorgue una licencia “condicional” para vender su vacuna en territorio europeo.
Un estudio con 40 mil participantes demostró que la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech tiene una eficacia de 95 por ciento, un dato similar al concluido del ensayo entre 30 mil personas que llevó a cabo Moderna. Ambas farmacéuticas aseguran no haber observado efectos secundarios graves durante los ensayos clínicos estos meses.
Según confirman fuentes de la EMA, en el “mejor de los escenarios” se podrá empezar 2021 con una posible vacuna respaldada por sus científicos, por lo que se trabaja con “finales de diciembre como el mínimo” que se requiere para analizar al detalle decenas de miles de páginas que respaldan la eficacia y los requisitos de seguridad.
Los comités científicos de la EMA continuarán trabajando en la evaluación de las dos vacunas durante el periodo navideño, asegura la agencia.
LA HAYA. Pfizer y BioNTech han solicitado una evaluación “condicional” de sus vacunas, lo que supone que no recibirán una aprobación final sino provisional condicionada a que sigan investigando, estudiando más a fondo la vacuna y compartiendo los resultados durante meses o años, hasta que todos estén 100 por ciento seguros de su fiabilidad.
Una autorización de comercialización condicional (CMA, en sus siglas en inglés), que exige que las empresas tengan que solicitar una autorización oficial y final con posterioridad, es una herramienta de la UE para “satisfacer una necesidad médica”, aunque se cuente con datos menos completos de lo que normalmente se requiere.
Se recurre a esta opción únicamente en las situaciones de emergencia sanitaria y solamente cuando “el beneficio de la disponibilidad inmediata de un medicamento o vacuna para los pacientes supera el riesgo inherente al hecho de que no se dispone de toda la información necesaria”, subraya la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
La vacuna de la farmacéutica británico-sueca AstraZeneca y la universidad de Oxford, que también está siendo analizada en tiempo real por la EMA, aún no ha entrado en este proceso porque sus desarrolladores no han presentado ninguna solicitud de comercialización a nivel europeo, a la espera de confirmar su eficacia y las conclusiones de su ensayo. Cortesía EFE
jl/I