...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Desde ayer y hasta el viernes Jalisco mantendrá encuentros de negocios por la vía virtual con 12 países integrantes de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi). Con esto, el estado busca crear vínculos comerciales con América Latina y El Caribe para continuar con la reactivación económica de empresas locales, ahora, con miras a fortalecer las exportaciones.
Alejandro Guzmán Larralde, coordinador general Estratégico de Crecimiento Económico detalló que esperan concretar 294 citas de negocio internacional durante los cuatro días de actividades.
Participarán 122 empresas de 12 países de los sectores de alimentos y bebidas, textiles, confecciones, calzado y servicios vinculados a las tecnologías de la información y comunicación TIC; de las cuales 98 son exportadoras y 24 compradoras.
“El comercio exterior es uno de nuestros esfuerzos más importantes porque nosotros podemos comerciar prácticamente toda la oferta exportable de todas nuestras cadenas productivas y de los sectores, iniciando por el sector agroalimentario que es uno de los sectores más dinámicos en el cual Jalisco representa casi 13 por ciento del PIB agroalimentario nacional”, detalló Guzmán Larralde.
Entre los objetivos de este evento está aumentar las exportaciones hacia América Latina y El Caribe, así como diversificar los flujos de comercio mediante la ampliación de la participación de productos con mayor valor agregado para consolidar al estado como promotor de exportaciones en esa zona.
“La forma que hemos encontrado de seguir manteniendo el ritmo comercial y lograr la reactivación económica en la situación crítica que hemos vivido todos estos meses, es a partir de estas herramientas de promoción comercial y la realización de ruedas de negocios. Este es un espacio para encontrarse y generar vínculos y eventualmente negocios, es muy importante la confianza que se pueda generar ahí, este es un primer paso”, comentó la jefa de la Oficina de Asuntos Institucionales y Comunicación de la Aladi, María Clara Gutiérrez.
Este evento virtual se realiza a través de la plataforma ALADI Rueda, las empresas de Jalisco participan de manera gratuita en reuniones comerciales con potenciales socios de toda la región y así promocionan sus bienes y servicios.
FRASE
“El comercio exterior es uno de nuestros esfuerzos más importantes porque nosotros podemos comerciar prácticamente toda la oferta exportable de todas nuestras cadenas productivas”: Alejandro Guzmán Larralde, Coordinador general de Crecimiento Económico
jl/I