...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Los estudiantes, cuyos padres decidan no enviar a clases presenciales en enero, sólo recibirán asesoría una vez a la semana para no cargar de actividades al docente de grupo, confirmó el secretario de Educación en Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Miramontes.
Estimó que más del 50 por ciento de los padres de familia podrían optar por el regreso a las aulas, pero quienes decidan no hacerlo, sus hijas e hijos recibirán actividades semanales cada viernes.
“Estamos pidiendo (que) la atención de los alumnos a distancia se dé solo los viernes, cuando pasemos a lo presencial, de manera que de lunes a jueves el maestro se concentre en atender a los alumnos que acuden físicamente a la escuela”.
En entrevista para Informativo NTR, con Nivia Cervantes, el funcionario estatal reconoció que la calidad educativa que se da a distancia no se equipara con la presencial, por lo que han recurrido a un modelo de aprendizaje aplicado.
“Estamos trabajando en el Aprendizaje Sustantivo para la Vida, que es una selección de lo más relevante de cada grado escolar, (…) se seleccionan aquellos aprendizajes que van a prevalecer con el tiempo. Los contenidos actuales de datos, fechas, pues sabemos que siempre podremos recurrir a ellos en esta modernidad en distintas fuentes”.
Flores Miramontes afirmó que hubo estudiantes que presentaron un buen desempeño estudiando en casa, durante el primer trimestre del ciclo escolar, pero en otros casos los profesores no lograron establecer una comunicación con sus alumnos, de ahí la insistencia del retorno a las aulas.
“Es muy preocupante decir que el 15 por ciento de los alumnos están teniendo una comunicación intermitente, que no le permitió al maestro hacer un diagnóstico de su avance en aprendizaje en esos tres meses; y más preocupante aún tener un cinco por ciento de niños que no han sido contactados (…) por eso estamos empujando porque el 25 de enero se abran las clases presenciales”.
JB