Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Los restos óseos de 80 individuos que habitaron en el territorio de la ciudad de Atlixco, ubicada en Puebla en tiempos prehispánicos, son analizados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
En un comunicado, el organismo mexicano indicó que el estudio se lleva a cabo en los salones y espacios del antiguo Hospital de San Juan de Dios, uno de los más longevos del país, que estuvo en funciones desde el siglo 18 hasta 2015.
“Este importante osario fue localizado en campo entre finales de 2018 e inicios de 2019, en un área de aproximadamente 35 metros cuadrados”, explicó el investigador de la dirección de salvamento arqueológico del INAH Miguel Medina Jaen.
Dijo que dado el acotado tiempo del proyecto de salvamento, los expertos “procedieron a recuperar los vestigios ‘en bloque’, es decir, con el sustrato de tierra que los cubría”.
Posteriormente, y en diálogo con el municipio, se habilitó una sección del antiguo Hospital de San Juan de Dios, donde avanzan en la rigurosa microexcavación de los entierros.
El investigador contó que hasta el momento se ha determinado que si bien existen evidencias de 80 individuos “el desgaste causado por las condiciones naturales o, incluso, desde tiempos precortesianos, cuando un entierro era fragmentado o empujado para inhumar sobre él a otra persona, el número de cuerpos completos o en posición primaria se reduce aproximadamente a la mitad”, es decir, unos 40.
Por su parte, la arqueóloga Adriana Sáenz añadió que otros datos revelados por la antropología física son, entre otros, que la mayoría de los individuos eran adultos, de entre 20 y 50 años al momento de su muerte natural, dato que coincide con la esperanza de vida en la época prehispánica.
Además, casi la mitad de los restos en el osario pertenecen a mujeres y no hay presencia de infantes.
Dijo que esto último resalta el hecho de que los niños, quizá, “eran inhumados en otra sección de la población antigua, o recibían tratamientos mortuorios distintos a los de los adultos”.
La nota señaló que “hasta ahora no se ha encontrado evidencia de sacrificio ritual, aunque los especialistas sí han reconocido deformaciones craneales en casi todos los individuos”.
Los arqueólogos encontraron además patologías como caries o problemas óseos, así como dos casos particulares, cuyos canales auditivos estaban cerrados, rasgo común en nadadores o buceadores.
Ambos investigadores destacaron que en muchos de los entierros se localizaron ofrendas cerámicas, como malacates, figurillas, platos o cajetes trípodes con elaboradas decoraciones zoomorfas o antropomorfas.
Indicaron que estos elementos, cuya temporalidad se remonta a los periodos posclásico temprano y medio, entre los años 1100 y 1300 d. C., “dan pistas a los investigadores sobre el alto estatus que debieron tener los individuos”.
jl/I