...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
CIUDAD DE MÉXICO. El crimen organizado se ha aprovechado con campañas falsas de vacunación y la venta de vacunas ilegales en México que ponen en riesgo la salud de la población y muestran hasta dónde llega su capacidad de organizar negocios fraudulentos.
“Se dio con la vacuna de la influenza, con las pruebas Covid-19 y ahora con la vacuna de Pfizer, lo que pone en serio riesgo la salud de la población”, señaló Raúl Sapién Santos, presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP) de México.
El fraude, detectado principalmente en Ciudad de México, Estado de México, Quintana Roo y Tijuana, consiste en la venta de vacunas apócrifas contra la covid-19 a través de redes sociales y páginas de Internet ilegales.
Pfizer ya alertó el pasado 6 de enero en su cuenta oficial de Twitter que “la vacuna de Pfizer/BioNTech para el Covid-19 no está a la venta en ningún canal privado por el momento”.
Confirmó que se han detectado algunos sitios y números telefónicos que no pertenecen a Pfizer “donde terceros ofrecen a la venta la vacuna. Esta información es falsa”.
La Secretaría de Salud federal no ha respondido por ahora a preguntas sobre la venta fraudulenta de la vacuna.
Sapién Santos destacó que, lamentablemente, la compra de medicamentos e insumos de forma ilegal no es algo nuevo en México.
“Más de 8 millones de personas en el país consumen medicamentos robados, lo que provoca pérdidas de unos mil millones de pesos anuales”, señaló.
Explicó que si bien esta problemática se veía desde mucho antes del Covid-19, con la llegada de la pandemia se ha recrudecido por la desesperación de las personas por saber si están contagiados, hallar un tratamiento o encontrar una cura.
“Se han detectado más de 400 páginas apócrifas que ofrecen la vacuna, o que ofrecen desde mascarillas, pruebas rápidas, hasta oxígeno muchos a través de sitios web que son falsos”, afirmó.
Lamentó que la comercialización de todas estas vacunas y pruebas falsas podría enmascarar aún más los indicadores que actualmente presenta la Secretaría de Salud y disparar de manera exponencial la cifra negra en el número de contagios y defunciones por el virus.
Indicó que la situación ha llevado al punto de que ya no se debe analizar cómo se falsificará la vacuna, sino la rapidez con la que reaccionarán los grupos delictivos para promocionarla.
FRASE
“Se dio con la vacuna de la influenza, con las pruebas Covid-19 y ahora con la vacuna de Pfizer, lo que pone en serio riesgo la salud de la población” : Raúl Sapién Santos, Presidente del CNSP
jl/I