...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La vista más luminosa de Puerto Vallarta la plasmó el artista plástico Manuel Lepe Macedo (1936-1984) en pinturas de la corriente naíf.
Los paisajes naturales y urbanos de la costa de Jalisco, así como su gente, oficios y tradiciones los personificó en obras que siguen siendo embajadoras en el mundo de este “pueblito frente al mar”.
Una de esas pinturas es el mural Puerto Vallarta que se encuentra en el palacio municipal de dicha ciudad y que en 2020 fue intervenido por Luis Enrique Pérez Lepe, egresado de la Licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Plástica, del Centro Universitario de la Costa (CUCosta), de la UdeG.
El joven artista es sobrino-nieto de Manuel Lepe y, junto con su tía Marcela Lepe Quiroz, emprendió los trabajos de limpieza profunda a la pintura, a petición del gobierno de Puerto Vallarta por medio del Instituto Vallartense de Cultura.
“Se hizo una evaluación previa. La superficie es muy porosa, por lo que se incrustaba mucho polvo; también por la humedad había manchas de sal, quizá por la brisa del mar que está cerca. Encontramos animales muertos como geckos, palomillas, hormigas, arañas y más”, explicó Pérez Lepe.
Compartió que para recuperar el esplendor de los 64 metros cuadrados de Puerto Vallarta sólo se valieron de barridos en seco, con brocha y esponja sobre la superficie, sin tener que aplicar retoques ni pigmentos adicionales.
“Después de cepillar dos veces todo el mural, se hizo una limpieza con agua destilada y secado al momento para quitar el poco polvo dentro de los poros. Fuimos por secciones, porque quisimos evitar que se desprendiera pigmento del mural”, detalló.
Previo a la intervención, Stephany Magaña, docente del CUCosta, realizó un diagnóstico de la obra para conocer cuáles serían los procedimientos de la limpieza.
Este mural pintado en acrílico no había recibido un correcto mantenimiento desde hace aproximadamente 36 años, cuando fue inaugurado.
Los trabajos se realizaron alrededor de un mes y medio, y fue presentado a finales de octubre de 2020 por las autoridades municipales.
El joven artista destacó que en el CUCosta encontró grandes enseñanzas de docentes, quienes le ayudaron a desarrollar su talento y gusto por la pintura. Destacó que en el gremio hace falta impulsar conocimientos sobre cómo promover el trabajo artístico.
Actualmente, Luis Enrique Pérez Lepe desarrolla pinturas al óleo, en las que también plasma motivos mexicanos. Para conocer su obra se puede ingresar a su perfil de Instagram, @luis_lepe_
jl/I