Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Aunque la relación entre el presidente Andrés Manuel López Obrador, y su nuevo homólogo estadounidense, Joe Biden, no inició en las condiciones ideales por una serie de diferencias que se han registrado, se mantendrá en parámetros razonables, estimó el ex embajador de México en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez Fernández.
Mencionó que en los últimos 30 años los gobiernos de ambos países han procurado mantener una relación institucional, respetando los mecanismos que existen para entablar el diálogo diplomático.
“Tampoco creo y coincido con esta tesis que augura necesariamente un encontronazo entre los presidentes López Obrador y Biden o sus gobiernos, creo que no será así. Sin embargo, tener como objetivo en la relación simplemente que no haya pleito, pues es muy limitado”.
En entrevista para Informativo NTR, con Guillermo Ortega Ruiz, mencionó que cuando Joe Biden fue vicepresidente durante el mandato de Barack Obama, tuvo una relación cercana con México, por lo que sabrá cómo manejar las situaciones complicadas.
“Hay que resanar algunos aspectos que ocurrieron, a mi juicio, en los últimos meses en la relación, y sobre todo en los segundos y terceros niveles del equipo de Biden que ha resentido algunas decisiones por parte del gobierno de México”.
Gutiérrez Fernández mencionó que debido al nivel de interdependencia entre ambos países, la realidad se impondrá sobre cualquier presidente y tendrán que ajustarse a políticas y acuerdos para encontrar consensos, como el Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).
“Los tratados son precisamente reglas para normar las conductas entre los estados, vamos a tener diferencias en materia de energía o incluso va haber algunas disputas o consultas en materia laboral, o medioambiental, y creo que hay que tomarlas con toda seriedad por parte de México y si fuera el caso también a la inversa”, concluyó.
Gerónimo Gutiérrez Fernández fue embajador de México en Estados Unidos durante un periodo del sexenio del ex presidente Enrique Peña Nieto.
JB