...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La pandemia sigue dejando estragos en los locatarios del Mercado de Abastos. En 10 meses de pandemia, esta central ha perdido hasta 40 por ciento de sus ventas en comparación con años anteriores, esto, derivado de las restricciones que a lo largo de 2020 y principios de este año ha obligado el virus del Covid-19.
En un breve balance, el nuevo presidente de la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos (UCMA), Francisco Javier Zaragoza Lovera, afirmó que las pérdidas, han sido en picos, y aseguró que, en cada aplicación del botón de emergencia, las pérdidas se van al alza.
Sin embargo, dijo que en la UCMA están en toda la disposición de acatar las medidas que sean necesarias, pues son conscientes que se debe privilegiar la salud.
En este sentido, ayer el Mercado de Abastos arrancó con una nueva estrategia de sanitización de sus espacios, y se trata de la aplicación de sales cuaternarias de última generación, las cuales tienen un valor residual de entre 72 y 90 horas. Esta tecnología no suple a la aplicación de ozono que desde el año pasado se lleva a cabo de manera cotidiana en las instalaciones de esta central, sino que reforzará los procesos sanitizantes del mercado.
En esta primera etapa que arrancó ayer, está previsto sanitizar 60 de las 2 mil 500 bodegas del mercado. Zaragoza Lovera destacó que, en 10 meses de pandemia, UCMA ha invertido cerca de 12 millones de pesos en procesos sanitizantes.
jl/I