...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El escritor jalisciense Orso Arreola Sánchez murió a la edad de 72 años. Fue el principal promotor de la obra de su padre Juan José Arreola y la comunidad cultural lamentó su fallecimiento.
En 1998 publicó el libro de memorias de su padre, El último juglar. Juan José Arreola llegó a declarar que en ese libro su hijo le dio forma a las charlas que habían tenido acerca de su vida.
“Crecí a la luz de Juan José Arreola, no a su sombra”, dijo su hijo en 2018 con motivo del centenario del nacimiento del escritor.
Orso Arreola colaboró con un texto introductorio para el libro Juan José Arreola Iconografía, una selección fotográfica de Alberto Cue García para ilustrar la vida del autor zapotlense. Compiló los libros Perdido voy en busca de mí mismo, poemas y acuarelas; Prosa dispersa y Vida y obra, con textos de Juan José Arreola.
Como parte de la difusión de la obra del escritor jalisciense, su hijo Orso participó en el documental Juan José Arreola: el actor del conocimiento, producido por TV UNAM y Canal 44, estrenado en 2019.
A partir del 1 de julio de 2007 dirigió la Casa Taller Juan José Arreola, en Ciudad Guzmán, haciéndose cargo de las actividades culturales. El espacio fue inaugurado en 2008, convirtiéndose a la vez en un museo de sitio y un recinto cultural.
Orso Arreola también participó en múltiples coloquios y ponencias relacionadas con la obra de su padre, además de presidir homenajes póstumos en su nombre y el traslado de sus restos a la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres en 2015.
En algún texto, Carlos Enrigue calificó alguna vez a Orso Arreola como un buen conversador y Gonzalo Jáuregui lo describió como un gran conocedor de las librerías de viejo.
Al respecto, María Cristina Preciado Núñez, profesora del departamento de Letras de la Universidad de Guadalajara (UdeG), recordó que su padre Vicente Preciado Zacarías frecuentaba a Juan José y a Orso Arreola en Zapotlán el Grande a partir de 1984 para mantener largas conversaciones informales y departir.
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez escribió en su cuenta de Twitter: “Un día triste para Jalisco y la literatura mexicana. Lamento el fallecimiento del maestro Orso Arreola, un hombre que, junto a la memoria de su padre, nos deja un legado que se queda como patrimonio cultural inolvidable. Mi más sentido pésame a su familia y seres queridos”.
Instituciones como la Secretaría de Cultura, la UdeG, el Fondo de Cultura Económica (FCE) y el Museo Cabañas publicaron su pésame por el fallecimiento de Orso Arreola..
CONMOVIDOS
JB-jl/I