...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Las empresas farmacéuticas GSK y Vir Technology anunciaron que alistan el lanzamiento de un tratamiento contra el Covid-19 que promete contrarrestar los efectos adversos y complicaciones provocados por la enfermedad.
El director médico de GSK México, Sigfrido Rangel, explicó que el tratamiento se trata de una inyección llamada VIR-7831, la cual contiene un anticuerpo monoclonal antiSARS-CoV-2 que tiene capacidad de neutralizar al virus, matar células infectadas, proporcionar una alta barrera de resistencia y alcanzar altas concentraciones en los pulmones, principal órgano afectado por el Covid-19.
“El anticuerpo monoclonal presenta una acción dual: se une a la proteína spike (S) del virus, bloqueando y destruyendo las células ya infectadas, y se une a la proteína en un sitio distinto de otros monoclonales, suministrando una alta barrera a la generación de resistencia y alcanza alta biodisponibilidad en los pulmones”, resaltó.
El tratamiento actualmente se encuentra en fase 3 de estudio, lo que indica que el anticuerpo podría estar en mayo en el mercado.
Rangel resaltó que el tratamiento ya se probó en 3 mil pacientes de 87 países y que en la mayoría de los casos no ha habido efectos adversos.
La expectativa es que la inyección tenga un precio accesible y que en México se llegue a buen puerto y se consoliden negociaciones para que pueda administrarse en el sector salud público.
jl/I