El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
La Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) presentó un marco normativo contra la violencia de género y anunció la realización de una encuesta para diagnosticar dicha problemática en la Universidad de Guadalajara (UdeG).
El presidente del órgano estudiantil, Francisco Javier Armenta Araiza, reveló que en todo 2020 hubo una sola denuncia de violencia de género en la organización, la cual fue sancionada según la normatividad anterior. Este año no se han recibido denuncias.
Por su parte, la integrante de la comisión de igualdad sustantiva de la FEU Estefanía Peñuelas Juárez explicó que las mujeres no confían en el órgano estudiantil para denunciar los casos de acoso y hostigamiento sexual, entre otras conductas.
“Para nosotros era súper importante poder tener una atención debida, ya que una de las problemáticas que alcanzábamos a identificar en mesas de trabajo que tuvimos durante cinco meses es que las compañeras no tienen la confianza de acercarse a nosotras, a nosotros, para platicarnos que están viviendo algún tipo de violencia”, expuso.
El marco normativo nuevo consiste en un código de ética, un reglamento de responsabilidades y sanciones, y un protocolo de prevención, atención y sanción al acoso y hostigamiento, que es el primero en ser aprobado, detalló la secretaria general de la FEU, María Fernanda Velasco Ábrica.
Todos entraron en vigor en la segunda mitad de febrero.
Sobre la encuesta, titulada Jóvenes sumando igualdad, se realizará en colaboración con la asociación civil Sumando Vidas. Tiene como objetivo alcanzar al menos a 10 mil estudiantes de preparatoria y educación superior de los distintos planteles y centros universitarios de la UdeG.
La directora de la asociación, Perla Beatriz Martínez González, mencionó que se pretende conocer qué piensan los jóvenes respecto a la igualdad y los roles de género que viven en su escuela, en su casa y en su entorno.
La herramienta servirá para elaborar propuestas en materia de prevención.
Algunos de los temas a abordar son la desigualdad de género, los roles o estereotipos de género, la percepción de la igualdad en el hogar, las relaciones de igualdad en pareja, el futuro en su autopercepción, la violencia de género que han vivido o que han visto, el acoso, la disposición para denunciar dentro de sus centros universitarios, entre otros.
EH-jl/I