Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La participación ciudadana parece que estará de moda antes de las elecciones.
De manera sorpresiva, porque tenía dos años sin avanzar en el Congreso local, con el apoyo del Ejecutivo están urgiendo a la integración del Consejo de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza.
El interés de participar en es tan alto que hubo 290 anotados, como suele ocurrir con los registros para magistrados, pero lo que sorprende es que aquí no les pagarán salario.
Al final solamente 222 reunieron toda la documentación necesaria para participar hoy en el sorteo y solamente se elegirán 11 de diferentes sectores, con la novedad de que quienes los elegirán serán la mayoría de diputados suplentes que, si somos malpensados, poco o nulo conocimiento tienen sobre este tema.
La participación en este consejo no es nada deleznable porque no contarán con un salario, pero sí con poder.
El consejo estará integrado por 16 representantes, quienes serán los que decidan si procede o se rechazan los mecanismos de participación ciudadana que están en la Constitución del estado.
En total son 16 mecanismos donde la sociedad puede interactuar con los entes públicos y la mayoría son nuevos, porque anteriormente sólo se conocían los de plebiscito, referéndum, iniciativa popular y a veces se usaba el de ratificación de mandato.
Hay algunos que poco se han usado, como la comparecencia pública, el proyecto social, la asamblea popular, la colaboración popular, diálogo colaborativo y un ayuntamiento abierto, que podrían ser usados en cuanto se reúnan los requisitos.
Ahora sí que no hay pretexto para no querer participar con los gobiernos en turno; estos 16 mecanismos los orientan a usar el más conveniente de acuerdo con la problemática que tengan, y también sirven para presionar al gobierno en resolver asuntos donde se mantienen al margen o con pocos resultados, si se quiere se puede presionar y hasta revocar el gobierno.
Quizás por este último motivo hay tantos interesados, ya sea a favor de que estos procedan o si pensamos mal, otra vez en contra de que se puedan dar estos casos y poner en riesgo la gobernabilidad; y en eso los diputados locales tienen que estar muy atentos el día de hoy en elegir a personas que no estén identificadas abiertamente con un partido político o que les metan gol, y resulte que si obtuvieron un cargo público recientemente por un partido, lo cual no está permitido dentro de los requisitos para ser consejeros.
Desde el inicio de esta legislatura el Ejecutivo mantuvo a raya al Congreso local con el tema de participación ciudadana, al grado de evitar la conformación de este consejo que se intentó en una primera ocasión realizar porque los nombres que se habían inscrito no le significaban y a través de sus diputados naranjas boicotearon la sesión; después reformaron la ley para que la convocatoria y todo el proceso lo desarrollara la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana y al Congreso le dejaron la única facultad de nombrarlas.
Así que será el único proceso en que el Poder Legislativo no hace nada, no revisó nada, solamente votará por los nombres que le pase el Ejecutivo, y lamentablemente sin cuestionarlas. Ojalá que no haya goles que lamentar en el futuro por la falta de análisis en el tema.
El proceso electoral está cerca y es la forma más inmediata de demostrar el interés político que hay y también posteriormente serán estos mecanismos otra forma de poder poner freno a los gobiernos o pedirles que actúen de manera diferente. Ya veremos si los ciudadanos lo usan responsablemente o si se presta para revanchas políticas por haber perdido algún puesto público.
[email protected]
jl/I