El número de personas trabajadoras del hogar afiliadas en Jalisco subió a 4 mil 691 en julio de 2025. ...
Las mesas de diálogo concluirán esta semana. ...
...
ZAPOPAN. Las Agujas es uno de los sitios en donde aún continúan las labores de extracción....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Por presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa...
Las autoridades indicaron que el helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue supuestamente atacado con un dron cuando sobrevolaba una zona rural d...
En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que se disputan en Paraguay...
El proyecto realizará un circuito universitario entre distintos centros educativos, incluyendo a Jalisco. ...
El vocalista llevaba una fuerte lucha contra el cáncer desde 2024...
El sureste mexicano es el escenario de su primera novela Nadie recuerda su propia muerte....
La propuesta combina conversatorios, exploración urbana y trabajo de archivo....
Aprobados con acordeones
Cinismo
El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) defendió la estrategia de tandeos en rueda de prensa. Aseguró que se ha cumplido en las 214 colonias que tienen los bautizados como “servicios rotativos” a través de la propia red o mediante pipas y cisternas comunitarias.
Sin embargo, la realidad que viven los tapatíos golpea este discurso oficialista. La población sigue sin agua, reclamaron.
A la par de la rueda de prensa en la que el Siapa presumió que se cumple cabalmente con los tandeos y que el número de reportes por falta de agua redujo, la población comenzó a reclamar que los dichos son completamente falsos.
“Yo vivo en Villa de Guadalupe, no es colonia irregular y su sistema de tandeos no nos ha llegado. Tenemos casi dos meses sin una gota de agua y, sus pipas, muy de vez en cuando pasan”, fue uno de los tantos reclamos hacia el gobierno del estado.
“Mentiras, vivo en Mesa Poniente y tengo años pagando predial y agua. No somos colonias irregulares y no tenemos agua desde hace dos meses y no mandan pipas, aunque tenga como 100 reportes”, reclamó otra ciudadana.
Muchos tapatíos ven, más que una evidente escasez, un tema de falta de planeación y prevención, pues tiempo tuvo la autoridad para prevenirse y garantizar el servicio de agua potable.
“En el caso del Fraccionamiento Jardines Vallarta tenemos ya mes y medio sin el servicio. Tuvieron al menos 6 o 7 meses para, a partir de la terminación del temporal de lluvias del año 2020, planear, proyectar y gestionar correctamente los programas y políticas públicas”, recriminó Salvador.
Añadieron que, si los reportes bajaron en número durante el último mes, nada tiene que ver con una supuesta solución del problema o el cumplimiento de la estrategia, si no, que simplemente no contestan los teléfonos en el Siapa, por lo tanto, la estadística está sesgada.
Otra queja recurrente es que el agua continúa contaminada. Durante los tandeos donde sí los hay, el agua llega color café, lo que la convierte en un líquido inutilizable.
EH