...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Aunque la economía mexicana continúa con la tendencia de la contracción, para este primer trimestre del año fue menor, explicó el economista Arturo Damm.
Señaló que en el último trimestre de 2020, la economía se contrajo 4.5 por ciento, pero en este primer trimestre de 2021, la caída fue de 2.9 por ciento.
“En términos anuales, comparando el primer trimestre de este año con el primer trimestre del año pasado, la economía mexicana se contrajo, decreció 2.9 por ciento, eso sería la mala noticia, se volvió a contraer la economía mexicana, la buena noticia es que esta contracción ya fue menor a la que tuvimos en el último trimestre del año pasado cuando la economía se contrajo 4.5%”.
De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía mexicana creció 0.4 por ciento en el primer trimestre de 2021, sin embargo, este crecimiento es menor al que se tuvo en el último trimestre de 2020, situación que a decir del colaborador de Informativo NTR, es preocupante.
Especialistas del Banco de México prevén que para este año el país tenga un crecimiento de 4.76 por ciento, sin embargo, el crecimiento podría ser mayor si se apoya y da confianza a los empresarios, detalló Arturo Damm.
“Se espera que este año la economía a lo largo de todo el año crezca 4.76 por ciento y que el año entrante en 2022, crezca 2.66 por ciento, se espera que por fin después de que en 2019 y 2020, la economía se contrajo, en 2019 se contrajo 0.1 por ciento y el año pasado se contrajo 8.0 por ciento, que este año la economía crezca 4.76 por ciento, yo sí creo que vamos a andar en un crecimiento de alrededor de 5 por ciento y que el año entrante 2022, crezca 2.66 por ciento, habremos regresado a la normalidad”.
EH