Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
En aproximadamente 30 países de África, Oriente Medio y Asia se practica cotidianamente una injusta y aberrante medida violatoria de los derechos y la dignidad de las niñas: la mutilación genital femenina, consistente en la escisión total o parcial de los órganos genitales femeninos o cualquier otra lesión de los mismos por motivos no médicos.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que más de 200 millones de mujeres y niñas vivas actualmente han sido objeto de la mutilación genital femenina y que cada año más de 3 millones de niñas corren el riesgo de sufrirla.
¿Por qué se practica esta medida? Existen varias interpretaciones, pero una de las más pertinentes es que “se considera una conducta sexual aceptable y tiene por objetivo asegurar la virginidad antes del matrimonio y la fidelidad después de él. En muchas comunidades existe la convicción de que reduce la libido de la mujer y la ayuda así a resistir la tentación de relaciones extraconyugales”.
Si esa situación es indignante e insostenible, en diversas comunidades indígenas de los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas también cotidianamente se practica otra medida igualmente violatoria de los derechos y la dignidad de las niñas: la práctica de vender a niñas a partir de los 9 años para casarse por cantidades que van de los 20 mil a los 200 mil pesos, ganado, cartones de cerveza o costales de frijol o maíz.
Así inicia una injusta historia de esclavitud en la vida de las niñas, en la que el trabajo doméstico y/o agrícola forzado, las agresiones sexuales de “los maridos” o de algunos de sus familiares y la violencia física, psicológica y verbal van a prevalecer probablemente hasta que mueran.
Si bien el artículo segundo constitucional señala que se “reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre determinación y, en consecuencia, a la autonomía para: I. Decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural”, estas prácticas violan múltiples artículos constitucionales, entre ellos el primero, el cual prohíbe la esclavitud; el tercero, que garantiza para las niñas la educación, y el cuarto, el cual garantiza la equidad de género y múltiples ordenamientos de instrumentos jurídicos nacionales e internacionales que garantizan el libre desarrollo de la personalidad.
Las autoridades federales y estatales no tienen excusa para no erradicar esta ilegal e inhumana practica en contra de las niñas y mujeres, y las y los ciudadanos no podemos seguir siendo testigos mudos.
[email protected]
jl/I