Las acciones son producto de las propuestas y las denuncias hechas por los colectivos de familias, trabajadores, organizaciones sociales y más...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Se cumplieron 50 años de la represión contra estudiantes conocida como el halconazo –Ciudad de México, 1971–. Una marcha de jóvenes fue cercada, se agredió con golpes directos y disparos por grupos de choque de corte paramilitar. López Obrador recordó a las víctimas y pidió perdón a nombre del Estado mexicano. También señaló que era necesario otorgar garantías de no repetición para que esos lamentables hechos no sucedieran más. Por parte de la Secretaría de Gobernación el mensaje de Alejandro Encinas fue en el sentido de ratificar el compromiso del gobierno de México con la verdad y justicia.
En su intervención, Encinas señaló que desde ese lugar (Secretaría de Gobernación) en donde se crearon instituciones como la Dirección Federal de Seguridad y la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, en las que se diseñó una política para reprimir cualquier disidencia o inconformidad, se buscaba hoy reivindicar la memoria del movimiento estudiantil reprimido, la dignidad de los 37 estudiantes asesinados, también ratificar el compromiso con la verdad, la justicia y que esos hechos ominosos en la vida del país no quedaran en el silencio y menos en el olvido.
Es importante que se reconozca al más alto nivel la responsabilidad del Estado mexicano por la represión de los jóvenes, pero sería necesario implementar un proceso integral de justicia transicional no solo con acciones para mantener viva la memoria, sino con procedimientos que permitan llegar a la verdad, señalar responsables, medidas de reparación del daño y garantías de no repetición.
Existe una serie de principios de Naciones Unidas que se han señalado como necesarios para la lucha contra la impunidad: el derecho inalienable a la verdad; deber de recordar, derecho de las víctimas y sus familiares de conocer las circunstancias en que se cometieron las violaciones y saber qué fue lo que le sucedió a la víctima, funcionamiento independiente y eficaz del poder judicial para hacer efectivo el derecho saber, creación de una comisión de la verdad consultando la opinión de las víctimas y los supervivientes, juzgar a los violadores de derechos humanos, garantizar a las víctimas la reparación del daño y tomar todas las medidas necesarias para evitar que vuelva suceder.
Hasta hoy no se ha establecido una Comisión de Verdad que realmente investigue los crímenes del periodo conocido como guerra sucia. Durante el gobierno de Fox se creó una fiscalía (FEMOSPP) que se extinguió prácticamente sin presentar resultados, en ese contexto se encargó un informe que no llegó a hacerse oficial, aunque su texto (borrador) puede ser consultado virtualmente con el nombre “Informe Documenta sobre 18 años de Guerra Sucia en México”.
La memoria es un derecho no solo de las personas afectadas, es un derecho de los pueblos y existe un deber de recordar para que aquellos hechos considerados como crímenes de lesa humanidad; establecer una comisión de verdad es necesario, que investigue la represión, la desaparición forzada y la persecución a estudiantes y activistas en el marco de 1968 y de 1971, que se realice en acuerdo y con la escucha a sobrevivientes y familiares de víctimas, que investigue lo sucedido en los estados del país en donde también hubo persecución contra jóvenes.
Reivindicar la memoria de las violaciones de derechos humanos ocurridas en el pasado nos permite exigir que esos hechos no se repitan en el presente. Jalisco vivió hace un año agresiones a jóvenes que protestaban por el asesinato de Giovanni López; fueron perseguidos, golpeados y víctimas de desaparición forzada con un patrón de represión semejante al conocido halconazo de la Ciudad de México. Tampoco hay una investigación a fondo del operativo ni sanciones a los responsables de la represión.
[email protected]
jl/I