...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Joel Pinto Rodríguez será ordenado sacerdote bajo el rito tradicional donde las misas se daban en latín y de frente al altar, después de 50 años de no hacerse este tipo de ceremonia en el país.
El Santuario de los Mártires fue la sede de esta ordenación a cargo del Cardenal Raymond Burke, ex miembro de la Signatura Apostólica en Roma e integrante de la Fraternidad Sacerdotal San Pedro.
La misa estuvo abierta al público, con acceso restringido por la pandemia, para que conocieran este tipo de celebración.
A partir del Concilio Vaticano II, el país abandonó las ordenaciones sacerdotales bajo este rito, así como la Liturgia, en donde la Eucaristía era celebrada hacia el altar y las oraciones eran en latín.
Este tipo de celebración sólo se habían hecho en el Seminario de Nebraska, Estados Unidos, y ahora se llevará a cabo en la ciudad porque el sacerdote a ordenarse es tapatío.
“El hecho de tener aquí la celebración es de mucha importancia porque la gente tendrá laoportunidad de ver una ordenación sacerdotal, ya que normalmente las celebramos en el Seminario en Nebraska, Estados Unidos, esto va animar a más personas por las vocaciones religiosas”, señaló el padre Daniel Heenan.
Ahora esta fraternidad que lleva doce años en Guadalajara contará desde hoy con un sacerdote más y es el mismo lapso de tiempo que lleva celebrando la Liturgia bajo este rito en la parroquia de Nuestra Señora del Pilar en el Centro de Guadalajara por invitación del entonces Arzobispo Juan Sandoval Íñiguez, y a donde acuden más de 600 fieles en misas dominicales.
Joel será el segundo sacerdote que ha salida de este apostolado y en una comunidad que sigue creciendo. Esta ordenación forma parte de las celebraciones del Congreso Summorum Pontificum, organizado por esta fraternidad.