...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Con el objetivo de hacer frente de manera colectiva al complejo mundo editorial, editoriales independientes de Guadalajara se agremiaron para así fortalecer también lazos entre la comunidad editorial de México e Iberoamérica, siete de estas editoriales tapatías han creado el Gremio de Editores de Guadalajara (GEG), una organización que servirá para hacer frente, de manera colectiva, al complejo mundo editorial en favor de la bibliodiversidad.
Quienes impulsaron la creación del GEG son Ediciones Arlequín, Impronta Casa Editora, Literalia, Mantis Editores, Paraíso Perdido, Petra Ediciones y Salto Mortal.
De acuerdo con un comunicado, “el GEG surge de la importancia de colaborar en un contexto editorial de nuevos retos después del golpe que significó la pandemia de Covid-19, y es también reflejo del crecimiento de la industria editorial que ha tenido lugar en Guadalajara durante los últimos años”.
De igual manera, aseguran que esta alianza busca romper con el centralismo, motivo por el cual todas las representaciones institucionales (ferias, salones de libro, encuentros de profesionales, entre otros), consideran únicamente a los editores de la Ciudad de México.
Especifican que al fortalecer los nexos entre distintos proyectos editoriales resultará “más fácil enfrentar los diversos compromisos culturales, económicos y políticos del mundo del libro, como es el caso del nombramiento de Guadalajara como Capital Mundial del Libro” para el año próximo por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), así como la designación de Guadalajara como Invitada de Honor en Liber 2021.
Para todos aquellos interesados en conocer más sobre esta alianza estratégica Patricia Velasco, coordinadora de comunicación del GEG, estará disponible a través del correo electrónico: [email protected] para concertar entrevistas.
FRASE
“Al fortalecer los nexos entre distintos proyectos editoriales resultará “más fácil enfrentar los diversos compromisos culturales, económicos y políticos del mundo del libro”: Comunicado Editores Mexicanos Unidos
jl/I