...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Liliana Meza, presidenta y cofundadora del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Amnistía Internacional (AI) instó este jueves al gobierno mexicano a actuar de manera contundente y transparente en relación al programa de espionaje Pegasus que intervino 15 mil teléfonos en el país, entre los que se encuentran defensores de derechos humanos y periodistas.
"Hacemos un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador para que publique los contratos pasados o vigentes con el grupo NSO (firma que desarrolló el software). Queremos saber qué dependencias firmaron los contratos, a quiénes se estuvo vigilando y quiénes tomaron las decisiones", dijo en conferencia de prensa virtual Edith Olivares, directora ejecutiva de AI México.
El pasado 18 de julio una investigación de medios internacionales destapó que varios países intervinieron 50 mil teléfonos con el programa Pegasus, de los que 15 mil casos fueron en México durante el gobierno de Peña Nieto, la cifra más alta.
La investigación reveló que fueron intervenidas las comunicaciones de activistas y periodistas; del entonces líder opositor y actual presidente, López Obrador, sus colaboradores y su cardiólogo; así como familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.
Reacción insuficiente
Para Olivares y el resto de participantes de la conferencia, la reacción de las autoridades federales, que ni siquiera se pusieron en contacto con las personas que están en la lista de posibles blancos del software, no ha sido lo suficientemente contundente.
"Hay un reto importante para el gobierno: no se ha terminado el asunto, nos interesa saber dónde está nuestra información, quién la tiene y saber que la van a destruir. Es un momento importante para que se reivindique la labor de los defensores", consideró Yéssica Sánchez Maya, defensora de derechos humanos directiva de Consorcio Oaxaca.
Por esto, AI explicó la necesidad de crear un marco legal que regule la utilización de tecnología para el espionaje en México y que garantice la rendición de cuentas, en un contexto extremadamente violento para defensores y periodistas en el que no se ha garantizado que este instrumento u otras aplicaciones no se sigan utilizando.
"Hacemos un llamado al Congreso de la Unión para que legisle que la vigilancia digital en México se realice de manera acorde a los derechos humanos", expresó Olivares.
Cultura de espionaje
Por su parte, Abel Barrera, director y fundador del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, quien también está en la lista, aseguró que Pegasus es solo un ejemplo ilustrativo de la cultura del espionaje en México.
Hay todo un aparato de espionaje que no se circunscribe solamente a un software. Las instituciones se especializaron en vigilar y en atentar contra periodistas y defensores. Desmontar esto de la noche a la mañana lo veo complicado", insistió.
Además, el activista sostuvo que "la vigilancia y el espionaje se mantienen", algo que sienten porque todavía hay silencio. "Se necesitan acciones más contundentes", aseveró.
Hasta el momento, el gobierno ha dado información sobre el dinero que se invirtió en contratos con Pegasus, pero AI insistió en que, más allá del dinero, hay que centrar la narrativa en que hubo y sigue habiendo una violación abierta a los derechos humanos no solo a periodistas y activistas, sino también a la sociedad mexicana en su conjunto.
Contrato de 32 millones
El pasado 20 de julio, la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que hubo espionaje con Pegasus en México e inició una investigación, y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) reveló que los gobiernos anteriores, desde el de Felipe Calderón (2006-2012), pagaron un contrato de 32 millones de dólares a la empresa israelí del programa, NSO.
El pasado miércoles, el gobierno denunció que hubo 31 contratos relacionados con la empresa israelí NSO Group desde 2011 a 2018 por un monto de mil 970 millones de pesos.
Aunque López Obrador y su familia fueron víctimas de espionaje, el mandatario ha rechazado investigar a sus predecesores, y en su lugar ha pedido que los ciudadanos participen en la consulta del 1 de agosto que pregunta si los electores desean que se investigue a los ex presidentes que han gobernado México entre 1988 y 2018.
JB