El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La Historia del Elefante una obra que a partir de hoy y hasta el domingo 22 de agosto estará presentándose en el Teatro Alarife Martín Casillas como parte de Habita la Escena, apuesta por la inclusión, pues en su función de hoy a las 20 horas contará con un intérprete de señas dentro del Programa Cultura LSM (Lengua de Señas Mexicana), por medio cual la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) promueve la inclusión y la integración de todas las audiencias en los espacios escénicos, en este caso, de las personas con discapacidad auditiva.
“El Programa LSM inicia como prueba piloto en agosto con esta pieza de LEGOM, llevada a escena por Helecho producciones y El Trapo Teatro, y está dirigida a un público de adolescentes y adultos. Cultura Jalisco tiene programadas otras cuatro funciones de obras participantes en Habita la Escena, de la Jefatura de Espacios Escénicos”, especifica la SC en su comunicado.
Sofía Olmos, funcionaria de esta jefatura, dijo que Cultura LSM pretende ser un ejercicio de inclusión del público y de sensibilización para los artistas y creadores: “necesitamos pensar en todos al hacer cultura”.
Las funciones de Cultura LSM siguientes son: La vendedora de nubes, para septiembre; Después de las ausencias, para octubre; Rompamos la burbuja, para noviembre; y Las casas con olor a pez apestoso dan asco, para diciembre.
Sofía recordó que la Secretaría de Cultura de Jalisco trabaja desde 2019 en la adecuación de algunos aspectos de accesibilidad en sus espacios escénicos, como resultado de una auditoría hecha por el British Council México en los recintos de cara al encuentro Trazando Posibilidades.
La función está abierta a todo el público no es exclusiva para personas con discapacidad auditiva y pueden encontrar los boletos en Ticketmaster. Los recintos de Cultura Jalisco tienen un aforo reducido de 75 por ciento y cuentan con las medidas de salud dictadas por la autoridad en la materia.
jl/I