...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
El gobierno de Haití expresó este domingo su preocupación por la "difícil" situación de miles de sus ciudadanos en un campamento improvisado bajo el puente internacional de Del Río, en la frontera de Texas con México, a la espera de entrar en Estados Unidos, que prepara su deportación.
"Estamos muy preocupados por las condiciones extremadamente difíciles en las que viven varios miles de nuestros compatriotas en la frontera entre Estados Unidos y México", escribió el primer ministro de Haití, Ariel Henry, en su cuenta de Twitter.
Henry llamó a la unión nacional para "dar una oportunidad al país" y evitar que los haitianos sigan viviendo este tipo de "humillaciones".
"Al tiempo que renovamos nuestra plena solidaridad con ellos, queremos asegurarles que ya se han tomado medidas para ofrecerles una mejor acogida a su regreso al país", continuó.
"No se quedarán atrás", prometió, mientras les daba la bienvenida con un proverbio muy utilizado por los haitianos: "Lakay se Lakay (La casa sigue siendo la casa)".
Desde el agravamiento de la crisis socioeconómica y política en 2018, varios miles de haitianos han abandonado su país para ir a México, Estados Unidos y República Dominicana entre otros.
En el pasado, la mayoría de los haitianos que decidían abandonar el país eran analfabetos, pero en los últimos tiempos son profesionales y universitarios, que se marchan en busca de una vida mejor en otro lugar.
Además, cientos de haitianos que vivían en América Latina, sobre todo en Chile, Brasil y Ecuador, están realizando un largo viaje a través de más de una docena de países para intentar llegar a Estados Unidos.
Cerca de 13 mil migrantes, en su mayoría haitianos, están retenidos por las autoridades migratorias estadounidenses en un campamento improvisado debajo el puente internacional que une Del Río (Texas) con Ciudad Acuña (México).
Los migrantes han estado cruzando desde el pasado martes a Estados Unidos y han desbordado a las autoridades migratorias, que improvisaron el campamento a la espera de ir procesando solicitudes de asilo.
Según medios estadounidenses, el gobierno de Estados Unidos prepara el envío de múltiples vuelos de deportación a Haití para desalentar la llegada masiva de ciudadanos de esta nación.
JB