El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
La Comisión Federal de Competencia Económica de México (Cofece) sancionó a 17 clubes de la Liga MX y a ocho personas físicas por su participación en las prácticas monopólicas absolutas, que implica el fichaje de jugadores y topes máximos salariales. La Federación Mexicana de Futbol y los equipos admitieron su responsabilidad y comunicó que asumirá la multa de 177 millones 600 mil pesos impuesta, en un acto sin precedentes en el balompié nacional.
"El Pleno de la Comisión impuso multas por un total de 177.6 millones de pesos (casi 9 millones de dólares) a 17 clubes de futbol de la Liga MX por su responsabilidad en la realización de prácticas monopólicas absolutas, y por coadyuvar en la realización de estas, a la FMF y a ocho personas físicas", explicó la autoridad.
Por medio de un comunicado conjunto, la Federación Mexicana de Futbol y la Liga MX informan este jueves que recibieron la resolución emitida por la Cofece, si bien refiere que las prácticas sancionadas: “Pacto de caballeros (el controvertido acuerdo entre directivos del futbol mexicano) y por el establecimiento de un programa de tope salarial para las jugadoras de la Liga MX Femenil “fueron erradicadas en el 2018 y 2019”.
Por ello, “la FMF y los clubes reiteran su compromiso por acatar y por no impugnar la resolución emitida por Cofece haciéndose responsables de las sanciones ahí decretadas, así como de observar el régimen de competencia y robustecer sus procedimientos internos, a fin de evitar caer en una práctica que pudiera ser perjudicial a los mercados nacionales”, garantizaron los organismos.
En la Liga MX Femenil, la Cofece concluyó que los conjuntos fijaron un salario máximo a las jugadoras.
Según la investigación, al inicio de la Liga en 2017 los clubes acordaron que las futbolistas mayores de 23 años ganarían un máximo de 2 mil pesos al mes, las menores de 23 años 500 pesos, y las sub-17 no tendrían ingresos sino sólo ayuda como transporte y comida.
Dicho acuerdo fue sustituido por otro en la temporada 2018-2019, cuando la Liga MX informó que el tope máximo sería de 15 mil pesos, y solo cuatro de las jugadoras podrían ganar arriba de dicho tope salarial. Además, se indicó que los apoyos en especie no podían superar los 50 mil pesos por torneo, indica la Cofece.
"Imponer topes máximos a los salarios de las jugadoras profundizó aún más la brecha salarial entre mujeres y hombres futbolistas", lamentó la comisión.
El órgano mexicano aseguró que la FMF persuadió a que los equipos cumplieran con estos salarios con comunicados y al realizar verificaciones.
"La práctica, cuya duración fue de noviembre de 2016 a mayo de 2019, constituyó un acuerdo colusorio entre los clubes, que tuvo el objeto y efecto de manipular los precios -en este caso los salarios de las jugadoras- y evitar que los clubes compitieran por su contratación mediante mejores salarios", explicó el ente.
En el caso de la Liga masculina, la comisión determinó que los equipos mantuvieron derecho sobre futbolistas a los que recién se les venció el contrato y si otro conjunto quería contratarlos debía negociar con ellos.
El total del daño estimado al mercado por ambas prácticas fue por 4.1 millones de dólares y los equipos que pagarán la multa son América, Pachuca, Cruz Azul, Morelia, Guadalajara, Santos Laguna, Tigres UANL, Toluca, Pumas UNAM, Monterrey, Necaxa, Atlante, Tijuana, Atlas, León, Querétaro y Puebla.
jl/I