...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La propuesta de una jubilación anticipada para personal de alto riesgo del estado, como policías, bomberos o elementos de protección civil, está actualmente en el limbo, pues no se han encontrado alternativas para concretarla.
Así lo reconoció el diputado de Movimiento Ciudadano (MC) y presidente de la comisión de Competitividad, Esteban Estrada Ramírez, quien abundó que no se han encontrado soluciones para que el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) pueda sostener los pagos.
La iniciativa, impulsada por la diputada del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Érika Pérez García, consiste en modificar la Ley de Pensiones del Estado para que los policías, bomberos y personal de alto riesgo puedan jubilarse a los 25 años de servicio y no a los 30, tal como está establecido en la ley.
El argumento para anticipar su pensión es el riesgo que corren por su actividad laboral.
El emecista aseguró que la propuesta es aún revisada en el Legislativo; sin embargo, todavía no hay condiciones económicas para concretarla.
“Estamos haciendo un esfuerzo y un estudio para poder valorar la posibilidad de hacer una contrapropuesta o un contradictamen para poder encontrar una fórmula adecuada en donde el patrón, me refiero a la parte del gobierno y los trabajadores, puedan encontrar una fórmula de aportación para poder ellos encontrar esta fórmula de la jubilación anticipada”, acotó.
jl/I