...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Los problemas en la cadena de suministros global pueden durar "varios meses" debido a un desajuste entre oferta y demanda, así como a la escasez de contenedores, alertó este martes la directora general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala.
En una entrevista publicada en el diario "Financial Times", Okonjo-Iweala indica que los estímulos económicos que han inyectado muchos países para superar la parálisis de la pandemia han contribuido a disparar la demanda de los consumidores.
"Cuando hablo con los empresarios, hay cierto pánico sobre el impacto este año en la cadena de suministros", afirmó la directora general de la OMC, que subraya que las compañías navieras no habían anticipado la fuerza de la recuperación económica pospandemia.
"Redujeron la disponibilidad de contenedores y los almacenaron (durante la pandemia) en los lugares equivocados, así que ahora no hay suficientes", sostuvo.
La responsable del organismo internacional alertó al mismo tiempo de que las diferencias en los ritmos de vacunación de distintos países han creado una recuperación mundial de "dos niveles", lo que agrava las fricciones en los flujos globales de comercio.
Los países ricos "han vacunado a más del 50 por ciento de su población y han aplicado estímulos fiscales de miles de millones de dólares, por lo que están en una mejor senda hacia la recuperación respecto a los países más pobres", señaló.
Okonjo-Iweala se mostró con todo optimista sobre la posibilidad de que una guerra comercial entre Estados Unidos y China golpee al crecimiento global.
"Al escuchar la retórica de ambos países puede percibirse una falta de acoplamiento, pero las pruebas que vemos sobre el terreno respecto al comercio no respaldan esa teoría", considera la directora de la OMC.
Considera, además, que incluso si las grandes potencias del mundo trataran de reducir su dependencia comercial mutua encontrarían dificultades. "No es tan fácil desmantelar las cadenas de suministro, en muchos productos son enormemente complejas", afirmó.
JB