...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El Comité Olímpico Internacional (COI) ha conminado a las federaciones internacionales a emplear "competiciones ya existentes en el calendario" para seleccionar a los deportistas participantes en los Juegos de París 2024, una recomendación que implica la supresión de los torneos preolímpicos "cuando sea posible".
Así se indica en un documento aprobado por la Ejecutiva del organismo que recoge los principios comunes de clasificación para todos los deportes incluidos en el programa de los próximos Juegos.
"Las federaciones internacionales usarán para la clasificación pruebas existentes en el calendario cuando sea posible", señala la norma.
De esta forma, el COI invita a aligerar el calendario internacional y a emplear campeonatos y copas del mundo y torneos continentales o regionales ya programados para seleccionar a los futuros olímpicos.
El COI subraya también, en el mismo sentido, que "los sistemas de clasificación no deberían suponer un programa de viajes extensivo y costoso".
Las federaciones deben, asimismo, proporcionar a sus deportistas y equipos "más de una oportunidad" de asegurarse la clasificación.
La participación de los mejores, una cuota de representación continental, la igualdad de oportunidades, plazas para el país anfitrión en todos los deportes y la igualdad entre sexos son otros principios incluidos en las normas comunes de clasificación, que cada federación debe concretar en unas reglas concretas para su deporte a principios de 2022.
Los periodos de clasificación no podrán durar más de 24 meses y deberán estar concluidos antes del 23 de junio de 2024.
jl/I