...
El Infonavit visitará el municipio el próximo jueves para recorrer los polígonos y sostener una reunión técnica con las áreas involucradas....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Dolores Pérez-Lazcarro, politóloga e integrante de la misión Global SUMUD Flotilla, en ...
El terremoto de magnitud 6 sacudió varias provincias; autoridades advierten que el balance seguirá aumentando...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Steven Tyler, Joe Perry, Yungblud y Nuno Bettencourt serán los encargados de lucirse en el escenario....
El diseñador y fundador de una de las marcas más reconocidas en el mundo falleció a los 91 años....
La actriz de 48 años compartió momentos duros de su vida como hija de una madre soltera....
El ciclo contempla actividades en el Foro Larva, además de funciones en el Teatro Jaime Torres Bodet y el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas....
Alianza Editorial, casa del escritor franco-libanés, asegura que este importante reconocimiento reafirma su permanencia en la literatura....
Una página para Jalisco
Mejor correr
Se espera que entre mil 800 y 2 mil jaliscienses emigren a Canadá como estudiantes en 2021 y hasta 3 mil a mediados de 2022, según estimaciones de la empresa Class Education.
Ante el programa de atracción de migrantes del país boreal, los jaliscienses representan alrededor de 10 por ciento de todos los mexicanos que realizan trámites para vivir en Canadá. En 2019 fueron alrededor de 18 mil, según Bruno Perrón, presidente de Class Education y representante de la Cámara de Comercio Canadiense y quien presentó un estudio de migración por la educación.
El canadiense informó desde Vancouver que se estima que este año culmine con 18 mil ó 20 mil mexicanos yendo a Canadá. A mediados de 2022 serán 30 mil.
Los trámites en mayor medida los realizan personas originarias de Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque y Puerto Vallarta. Sólo Ciudad de México y Estado de México aportan más estudiantes migrantes que Jalisco con destino a Canadá.
Ante el vacío laboral y la necesidad de mano de obra, el país ofrece facilidades para la inmigración. La empresa Class Education ofrece informes en http://classeducation.com/
jl/I