...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Gabriela Cervantes, presidenta del Colectivo Unidos por Jardines de la Paz y Colonias aledañas, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
San Francisco. El estado de Ohio, Estados Unidos, presentó este lunes una demanda contra Meta (la empresa propietaria de Facebook e Instagram) por "engañar" a la usuarios con el algoritmo de sus redes sociales.
Según informó en un comunicado el fiscal general de Ohio, Dave Yost, los archivos de la compañía filtrados a la prensa en los denominados "papeles de Facebook" apuntan a que Meta (antes Facebook) habría engañado a la opinión pública y a los inversores en relación al funcionamiento de su algoritmo.
De acuerdo con la querella, entre abril y octubre de este año, Facebook y sus principales ejecutivos "violaron las leyes federales del mercado de valores al confundir deliberadamente al público sobre los efectos negativos que sus productos tienen en la salud y bienestar de los niños".
Una de las revelaciones de los papeles de Facebook que más controversia han generado ha sido que la empresa tiene, desde hace tiempo, estudios internos que determinan que Instagram resulta especialmente "tóxico" para las adolescentes, ya que agrava los problemas que una de cada tres chicas tiene de su imagen corporal.
En la demanda, el fiscal general de Ohio (del Partido Republicano) destaca que en los documentos trabajadores de la empresa admiten que en realidad no están haciendo lo que en público dicen que hacen para mejorar la seguridad y promover el bienestar mediante sus plataformas.
Según el escrito, desde que el diario The Wall Street Journal empezó a publicar informaciones elaboradas a partir de estos documentos en septiembre, el valor de las acciones de Meta (entonces Facebook) se devaluó 54,08 dólares por título en un mes, lo que generó pérdidas de más de 100 mil millones de dólares a los inversores.
La lógica de la demanda, por tanto, es que si Facebook y sus directivos hubiesen sido transparentes con respecto al funcionamiento y efectos de sus productos, los inversores podrían haber tomado decisiones informadas y, potencialmente, evitar estas pérdidas.
Así, el fiscal general aseguró que con la querella busca devolver a los inversores el valor perdido y forzar a Meta a llevar a cabo "reformas significativas" para garantizar que no vuelva a confundir al público sobre sus prácticas internas.
jl