Hasta la semana epidemiológica 36 Jalisco suma mil 385 casos de dengue, siendo Cocula, Atoyac y Casimiro Castillo....
...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
San Francisco. El estado de Ohio, Estados Unidos, presentó este lunes una demanda contra Meta (la empresa propietaria de Facebook e Instagram) por "engañar" a la usuarios con el algoritmo de sus redes sociales.
Según informó en un comunicado el fiscal general de Ohio, Dave Yost, los archivos de la compañía filtrados a la prensa en los denominados "papeles de Facebook" apuntan a que Meta (antes Facebook) habría engañado a la opinión pública y a los inversores en relación al funcionamiento de su algoritmo.
De acuerdo con la querella, entre abril y octubre de este año, Facebook y sus principales ejecutivos "violaron las leyes federales del mercado de valores al confundir deliberadamente al público sobre los efectos negativos que sus productos tienen en la salud y bienestar de los niños".
Una de las revelaciones de los papeles de Facebook que más controversia han generado ha sido que la empresa tiene, desde hace tiempo, estudios internos que determinan que Instagram resulta especialmente "tóxico" para las adolescentes, ya que agrava los problemas que una de cada tres chicas tiene de su imagen corporal.
En la demanda, el fiscal general de Ohio (del Partido Republicano) destaca que en los documentos trabajadores de la empresa admiten que en realidad no están haciendo lo que en público dicen que hacen para mejorar la seguridad y promover el bienestar mediante sus plataformas.
Según el escrito, desde que el diario The Wall Street Journal empezó a publicar informaciones elaboradas a partir de estos documentos en septiembre, el valor de las acciones de Meta (entonces Facebook) se devaluó 54,08 dólares por título en un mes, lo que generó pérdidas de más de 100 mil millones de dólares a los inversores.
La lógica de la demanda, por tanto, es que si Facebook y sus directivos hubiesen sido transparentes con respecto al funcionamiento y efectos de sus productos, los inversores podrían haber tomado decisiones informadas y, potencialmente, evitar estas pérdidas.
Así, el fiscal general aseguró que con la querella busca devolver a los inversores el valor perdido y forzar a Meta a llevar a cabo "reformas significativas" para garantizar que no vuelva a confundir al público sobre sus prácticas internas.
jl