Hasta la semana epidemiológica 36 Jalisco suma mil 385 casos de dengue, siendo Cocula, Atoyac y Casimiro Castillo....
...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) en conjunto con la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) arrancó ayer un sistema de muestreo aleatorio de contagios de Covid-19 entre el personal de escuelas públicas de nivel básico del estado.
El modelo presentado consiste en disponer de 384 pruebas rápidas de antígenos por semana para 52 escuelas: 25 de la ciudad y 27 de municipios fuera de la metrópoli. El esquema arrancó ayer en 25 planteles metropolitanos: cinco de Guadalajara, cinco de Zapopan, cinco de Tlaquepaque, cinco de Tonalá y cinco de Tlajomulco.
Hoy inicia el muestreo en 27 escuelas fuera de la ciudad; sin embargo, la SSJ no dio a conocer en qué municipios se focalizarán las acciones preventivas.
“Las ventajas de las pruebas rápidas de antígenos es que no se necesitan insumos y equipos especiales para realizarlas, los resultados se obtienen entre 15 y 20 minutos, por lo que los casos positivos pueden detectarse y aislarse casi de inmediato; constituyen una herramienta fiable, rápida y fácil de usar y son muy útiles para realizar análisis masivos o rastrear los contactos estrechos de los casos positivos ya confirmados”, señaló el titular de la SSJ, Fernando Petersen Aranguren.
Del total de pruebas, 30 por ciento se harán a docentes con y sin síntomas. El método de elección de escuelas tiene que ver con las colonias y municipios que mayor incidencia de contagios presentan semana a semana. Además, los directivos serán los encargados de entregar a la SEJ y SSJ el listado de profesores o personal educativo elegido para las pruebas.
La estrategia no contempla a los niños. Si tienen síntomas, se les pedirá a los papás que no los envíen y busquen el seguimiento epidemiológico por su cuenta en los sectores público y privado.
Los docentes con síntomas, pero de escuelas no elegidas, tampoco podrán acceder a las pruebas. Deberán buscar una por su cuenta.
El titular de la SEJ, Juan Carlos Flores Miramontes, puntualizó que si uno o más docentes o personal educativo da positivo a Covid-19, no se suspenderán las clases presenciales a menos de que se haya producido un escenario de alto riesgo, es decir, que se haya roto el distanciamiento social, que dentro del aula no se utilice de manera correcta el cubrebocas o que los espacios estén mal ventilados.
Las pruebas serán realizadas por personal de las regiones sanitarias y los directores de cada escuela deberán informar los resultados del muestreo a los supervisores de zona, quienes enviarán los datos a la SEJ para la toma de decisiones en conjunto.
Desde el fin de semana pasado en Jalisco es obligatorio el certificado de vacunación anticovid para ingresar a bares, antros y centros nocturnos, lo cual ya es aprovechado por algunos en redes sociales, pues se están vendiendo documentos apócrifos. Algunos se comercializan en más de 2 mil pesos.
En Facebook, NTR encontró al menos ocho páginas en donde de manera abierta o disfrazada se ofrece el certificado a personas no vacunadas.
Los precios de los certificados apócrifos varían. Algunos se ofrecieron en 700 pesos, pero otros hasta en 2 mil 100 pesos.
En varias de las páginas detectadas se pide agregar un número de WhatsApp, en el cual posteriormente se ofrecen detalles y pormenores de entrega. Los certificados falsos pueden estar listos en 24 horas o dos días.
La venta se hace pese a que falsificar o comprar un certificado falso puede significar una sanción legal de hasta ocho años de cárcel. Edgar Flores
jl/I