Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Ruy Pérez Tamayo, científico mexicano y miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), falleció a los 97 años en Ensenada, Baja California, informaron la tarde de ayer diversas instituciones culturales y científicas.
“La Academia Mexicana de la Lengua comunica, con profunda pena, el fallecimiento de Ruy Pérez Tamayo, eminente patólogo y académico de número de la institución, acaecido el 26 de enero de 2022”, informó la AML en un comunicado.
Pérez Tamayo, nacido en 1924 en Tampico, Tamaulipas, era uno de los más reconocidos divulgadores científicos en México.
Como recordó la AML, el investigador estudió medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se especializó en patología.
También realizó posgrados en la Universidad de Washington en San Louis, Misouri, y se doctoró en inmunología en el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
En 1954 fundó en el Hospital General de México la Unidad de Patología de la Facultad de Medicina de la UNAM. Y además escribió más de 100 artículos y cerca de 70 libros científicos y de divulgación. La Facultad también dio a conocer la noticia por redes sociales y dijo lamentar el sensible fallecimiento de Pérez Tamayo.
La AML también recordó que recibió diversos galardones como el Premio Nacional de Ciencias y Artes, 1974; el Premio Luis Elizondo y el Miguel Otero, 1979; el Premio Nacional de Historia y Filosofía de la Medicina, 1995, y la Presea José María Luis Mora, 2001.
Además, apenas en junio de 2021, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en Santander, España, le entregó su premio Menéndez Pelayo en reconocimiento a su doble faceta como “referente” en la investigación biomédica y humanista.
En su trabajo en patología, resaltó como discípulo de los doctores Isaac Costero, Gustave Dammin y Lauren V. Ackerman, y sus investigaciones fueron “significativas aportaciones” para la medicina, según la UIMP.
Pérez Tamayo estudió el efecto de la metionina en la cicatrización de las heridas y, por primera vez en México, de enfermedades como la mesotelioma pleural, la amibiasis cutánea, la critococosis, el enfisema broquiolar y la mesotelioma peritoneal.
Entre las instituciones que lamentaron su muerte están la UNAM y el Colegio Nacional, donde era investigador.
“La comunidad científica y de artes de nuestro país ha perdido a uno de sus mayores representantes”, expresó el Colegio Nacional en su obituario.
También fue catedrático visitante en las Universidades de Harvard, John Hopkins, Minnesota, Galveston, Yale, Tel Aviv, Madrid y Lisboa, así como en Costa Rica, San Salvador, Panamá, Venezuela, Colombia, Chile y Argentina.
Su estancia en Tampico sólo fue durante sus primeros nueve años. Correspondió al historiador José Antonio Cruz Padrón, reconocer la labor científica y médica que ha desarrollado, destaca: que el 13 de noviembre de 1986 fue elegido miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y tomó posesión el 23 de abril de 1987 y ocupó la silla VIII, además es miembro de diversas agrupaciones y sociedades científicas.
Fue miembro de la Academia de la Investigación Científica de México; la Sociedad Mexicana de Historia y Filosofía de la Medicina; la Asociación Estadounidense de Patólogos y Bacteriólogos; el Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República; e Investigador Nacional de Excelencia del Sistema Nacional de Investigadores El comité editorial de ciencia y tecnología del Fondo de Cultura Económica, ha publicado muchas de sus obras y que creó incluso un premio en su honor.
jl/I