El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre....
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Se llama Chuchi Cacomixtle y es, como su nombre lo dice, un cacomixtle, pero especializado en la búsqueda de personas. Hasta ahora, este personaje, un títere colorido y bien informado, tiene tres videos en la página de YouTube de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).
Este proyecto de la propia red y de la Comisión Nacional de Búsqueda, financiado por la Unión Europea, está desarrollado con el objetivo de que los menores de edad conozcan, por medio de este muppet, el problema de desaparición de personas.
Su labor, como explica el propio Chuchi en su presentación, es explicarles a las infancias cómo y por qué desaparecen a las personas, que aprendan a cuidarse y cuidar a sus seres queridos, y qué tienen que hacer en caso de que desaparezca una persona: a dónde llamar y con quién acudir, con la consigna principal de que se debe actuar rápido cuando se sepa de alguien desaparecido.
Hasta ahora, además de este clip inicial, hay otros dos: ¿Sabes qué es una persona desaparecida?, y ¿Cómo desaparecen niñas, niños y adolescentes? Ninguno de los videos rebasa los dos minutos y medio, y están en la plataforma YouTube Kids, accesibles para personas que trabajan y conviven con menores, como docentes, papás y mamás, hermanos, psicólogos o personal del sector salud.
En la página oficial de la Redim (http://derechosinfancia.org.mx) se informa que Chuchi Cacomixtle tendrá siete cápsulas en total dirigidas a niñas, niños y adolescentes con la finalidad de informarles sobre “la crítica situación de las desapariciones que vive México” y así aprender a actuar sobre qué hacer en caso de perder contacto con una persona cercana o algún ser querido.
La serie, ahonda este organismo, es parte de una campaña institucional basada en el derecho a la búsqueda que tienen los menores, así como en los contenidos del Protocolo Adicional de Búsqueda de Niñas, Niños y Adolescentes (PABNNA) publicado en 2021.
Debo reconocer que este proyecto me causa sentimientos encontrados.
Por una parte, creo que es vital darles a conocer a nuestras infancias, en medida de su entendimiento, la realidad por la que atraviesa el mundo, en concreto el país y cómo muchos de estos problemas son cercanos y dolorosos incluso para ellas, pero por el otro, no concibo en qué momento delitos como la desaparición de personas, los abusos y acosos sexuales a los menores o la trata de personas crecieron tanto y se incrustaron tan profundo que debemos tener esquemas como el de Chuchi para que los niños y adolescentes tengan claro qué es lo que pueden y deben hacer en estos casos.
Sólo como un ejemplo de ello, Redim consigna que de enero a noviembre de 2021 se registraron 994 asesinatos de personas entre 0 y 17 años (153 mujeres y 841 hombres), y que, desde que se tiene registro (en 1964), 80 mil 344 personas de 0 a 17 años han sido reportadas como desaparecidas –no localizadas o localizadas– en México hasta el 20 de diciembre del año pasado.
México es un país en el que alguien puede robar el cuerpecito de un bebé muerto de 3 meses e ingresarlo a un penal para luego ser hallado en la basura; es ese país en el que una pareja con dinero, estatus, poder e influencias puede sacar a un menor de 6 meses de la casa hogar en la que está bajo el resguardo del Estado para llevárselo un fin de semana, presumirlo en las redes sociales como si fuese un accesorio, sin resguardar su identidad, y regresarlo a su vida de siempre, el lunes siguiente. Donde un alto integrante del Poder Judicial mantiene su plaza laboral mientras es juzgado por la presunta comisión de delitos sexuales contra una menor, porque no hay argumentos jurídicos que permitan separarlo de su cargo.
Estos solo como ejemplos de las últimas dos semanas.
Mientras, Chuchi Cacomixtle, asociaciones, organismos, mamás y papás, profesores o abuelos buscan que nuestros hijos, nietas, hermanos, alumnas o sobrinos comprendan y actúen, en medida de sus posibilidades, ante una realidad que nos tiene rebasados a todos.
Por completo.
Twitter: @perlavelasco
jl/I