Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Cómo se perciben los mexicanos y por qué lo hacen de esa manera es lo que se explora en el documental ¿Por qué la vida es así?, dirigido por el cineasta mexicano Olallo Rubio.
El trabajo, realizado a partir de un fondeo público, marca el precedente no solo de un fenómeno de microfinanciamiento, sino de ser la primera película latinoamericana inspirada en un pódcast.
“De todos los proyectos que he hecho este es del que más he aprendido definitivamente. Entender que el tema de la identidad nacional del mexicano es un mito me parece importante y creo que se debería discutir más (…) Seguir pensando que el mexicano es inherentemente derrotista creo que no está bien y que no contribuye en nada”, explica Rubio, también guionista del proyecto junto al periodista Iván Nieblas.
La película, producida por Convoy Network, nació del pódcast más importante de la plataforma llamado ¿Por qué? y escrito por ambos.
En este programa, los creadores se cuestionan las grandes incógnitas –a veces absurdas– que rondan la cabeza de muchos seres humanos bajo la narración de Rubén Moya.
El proyecto comenzó antes de que llegara la pandemia y su arribo atrasó todo, el dinero se terminó y comenzó un arduo trabajo de persuasión a sus seguidores para volver a conseguir recursos y poder terminar la película, que se verá completamente gratis en su plataforma de pódcast Convoy Network, a partir del 31 de marzo.
“Tenía responsabilidad de hacer una película que le gustara al público que la financió”.
jl/I