...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Paradójicamente, cuando las personas en México viven situaciones dolorosas y difíciles que impactan negativamente en su salud mental, como pasar por homicidios, desapariciones forzadas de familiares y amigos, violencia en las familias, asaltos, extorsiones, penurias económicas, problemas de salud generados por la pandemia, entre muchas más, generalmente existe una indisposición a acudir a atención psicoterapéutica con los psicólogos por el estigma de que sólo las personas “locas” requieren su atención. A ello hay que sumar que el sistema público de salud carece de los suficientes servicios psicológicos para atender a las personas que sí los solicitan.
Para las personas que todavía perciben inadecuadamente la atención psicoterapéutica, hoy queremos proporcionarles algunos elementos para su posible reconsideración.
Con psicoterapia sí se atiende a personas con problemas severos y crónicos de salud mental, pero también sirve a muchísimas más personas que no llegan a ese estado. De hecho, podemos afirmar que nos puede servir a cualquier persona en cualquier momento de nuestra vida si comprendemos que es la psicoterapia y entendemos cuáles son sus funciones.
Específicamente, la psicoterapia es un tratamiento psicológico en el que un psicólogo adiestrado establece una relación profesional con otra(s) persona(s) que vive(n) con problemas emocionales, de conducta y/o de interacción social, con el propósito de eliminar o modificar los síntomas o patrones de la conducta problemática. Los cambios resultantes se conciben como promotores del desarrollo de la personalidad y de la salud mental, y tienen altos impactos positivos en su salud integral, sus relaciones interpersonales y en su productividad académica, laboral, deportiva, política, etc.
Las funciones de la psicoterapia son:
1. Resolver un problema específico
2. Mejorar las capacidades del individuo para enfrentarse con las conductas, sentimientos o pensamientos existentes que lo debilitan
3. Prevenir problemas
4. Aumentar las capacidades de la persona para gozar la vida
5. Desarrollar algunas potencialidades latentes
Para finalizar, hay que recordar que hay infinidad de situaciones por las cuales habría que acudir a recibir atención psicoterapéutica. Po ejemplo, si se encuentra mal físicamente o sufre dolores sin que haya una razón concreta y fisiológica para ello; si no es feliz; si pierde interés por todas las cosas y tiene la impresión de vacío o siempre está triste; si tiene dependencia al alcohol, drogas, juego o persona, o si ha vivido un problema grave o cambio radical en su vida.
[email protected]
jl/I