Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La Universidad de Guadalajara (UdeG), a través del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), creó la Academia de Derechos Humanos con la intención de incidir en la formación de los alumnos de la carrera de Derecho.
Esperanza Loera Ochoa, será la primera presidenta de la Academia de Derechos Humanos que estará a cargo de la División de Estudios Jurídicos. Señaló que se busca generar cambios profundos en el aspecto docente, pero también en la visión que los abogados, dentro y fuera de las aulas, tienen sobre temas como la igualdad, la no discriminación, la perspectiva de género, entre otros.
Las primeras acciones que la Academia realizará como parte de su plan para cumplir sus objetivos serán realizar nuevas reformas al plan de estudios de la carrera de Derecho para adecuarlo a los cambios constitucionales y armonizarlos de acuerdo con los nuevos tratados internacionales.
Por su parte, Alfonso Partida Caballero, jefe del Departamento de Derecho Público, explicó que tras la reforma constitucional de 2011 en la que se incorporan los derechos humanos como ejes de acciones de gobierno la UdeG tomó la iniciativa de adaptar sus planes de estudios de Derecho en este sentido. Ahora, vendrá más cambios, aseguró.
“Los derechos humanos deben de estar basados en una visión plural, pero también en el respeto a la dignidad de las personas, la manera en que los individuos viven en la sociedad y se relacionan entre ellos; pero también con el Estado y sus obligaciones ante la Constitución y los tratados internacionales”, afirmó.
Partida Caballero precisó que la importancia de que el programa de la carrera de Derecho esté actualizado es garantizar que de sus aulas egresarán profesionales que tendrán las posibilidades de llegar a ser jueces, magistrados, alcaldes o funcionarios públicos y podrán tener estos conocimientos en materia de derechos humanos para ejercer sus funciones con una visión apegada a la igualdad y la no discriminación.
EH