...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar causa dolor, indignación e impotencia entre la comunidad, son dos personas que se dedicaron a dar su vida a los más pobres, relató Luis Arriaga, rector de la Universidad Iberoamericana.
Sostuvo que los dos sacerdotes eran hombres espirituales y congruentes con su fe, sin embargo, su asesinato no es un hecho aislado, en la Sierra Tarahumara prevalece el clima de inseguridad y muchas más personas han sido asesinadas.
“Creo que es importante demandar que se adopten medidas inmediatas y eficaces para todas las personas que viven en Cerocahui, Chihuahua, porque se encuentran expuestas ante una violencia constante, es decir, el caso de los sacerdotes asesinados no es un caso aislado, tiene notable visibilidad, por tratarse de dos sacerdotes jesuitas con una conducta intachable y muy dedicada al servicio de los demás, pero han muerto muchísimas personas en la Sierra Tarahumara”.
Luis Arriaga señaló que todas las personas tienen derecho a la justicia y seguridad e insistió que por el asesinato de los sacerdotes jesuitas se busca la verdad, esclarecer los hechos y la reparación del daño, la cual debería ir encaminada a adoptar medidas para brindar seguridad a las personas de la Sierra Tarahumara quienes están expuestas a la violencia.
Además, consideró que la militarización del país no es la solución para resolver la situación de violencia en el país, sino que se debe emprender un modelo de seguridad basado en la dignidad de los seres humanos y ofrecer alternativas.
Reiteró que desde la academia se pueden ofrecer distintas opciones al gobierno federal para implementar políticas públicas que ayuden a que cese la violencia y evitar las estrategias de militarización.
EH