Fiscalía confirma que no hubo personas detenidas...
...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
El asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar causa dolor, indignación e impotencia entre la comunidad, son dos personas que se dedicaron a dar su vida a los más pobres, relató Luis Arriaga, rector de la Universidad Iberoamericana.
Sostuvo que los dos sacerdotes eran hombres espirituales y congruentes con su fe, sin embargo, su asesinato no es un hecho aislado, en la Sierra Tarahumara prevalece el clima de inseguridad y muchas más personas han sido asesinadas.
“Creo que es importante demandar que se adopten medidas inmediatas y eficaces para todas las personas que viven en Cerocahui, Chihuahua, porque se encuentran expuestas ante una violencia constante, es decir, el caso de los sacerdotes asesinados no es un caso aislado, tiene notable visibilidad, por tratarse de dos sacerdotes jesuitas con una conducta intachable y muy dedicada al servicio de los demás, pero han muerto muchísimas personas en la Sierra Tarahumara”.
Luis Arriaga señaló que todas las personas tienen derecho a la justicia y seguridad e insistió que por el asesinato de los sacerdotes jesuitas se busca la verdad, esclarecer los hechos y la reparación del daño, la cual debería ir encaminada a adoptar medidas para brindar seguridad a las personas de la Sierra Tarahumara quienes están expuestas a la violencia.
Además, consideró que la militarización del país no es la solución para resolver la situación de violencia en el país, sino que se debe emprender un modelo de seguridad basado en la dignidad de los seres humanos y ofrecer alternativas.
Reiteró que desde la academia se pueden ofrecer distintas opciones al gobierno federal para implementar políticas públicas que ayuden a que cese la violencia y evitar las estrategias de militarización.
EH