El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
A la elección de la nueva comisionada presidente del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) se le sumó ayer un nuevo inconveniente: se judicializó a partir de un amparo.
El juzgado federal resolvió a favor de Natalia Mendoza Servín, actual comisionada del Itei, y suspendió aspectos fundamentales de la segunda convocatoria para la elección de la nueva presidente del órgano garante emitida por el Congreso local.
Mendoza Servín participó en la primera convocatoria para el cargo y fue la única candidata que tuvo calificación aprobatoria en el examen de conocimientos aplicado.
Al emitir la segunda convocatoria del proceso, el Congreso añadió dos elementos nuevos al proceso de evaluación de las aspirantes: un ensayo y un cuestionario, lo cual fue reclamado por Mendoza Servín por medio de un amparo.
En el juicio de amparo indirecto 1215/2022, desarrollado en el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Administrativa, Civil y de Trabajo en Jalisco, la autoridad concedió a la actual comisionada una suspensión provisional de los actos de autoridad hasta que se realice la audiencia incidental, programada para el próximo 1 de agosto.
El acto reclamado es la ilegalidad e inconstitucionalidad de la segunda convocatoria por contener parámetros de evaluación contrarios a los establecidos en la ley de transparencia.
También se reclama que la convocatoria no expresa claramente cómo garantizar el derecho adquirido por Mendoza Servín al haber sido la única candidata que reunió los requisitos de la primera convocatoria.
La suspensión provisional afecta la base séptima del procedimiento de elección, que se refiere a la aprobación de la lista de candidatas elegibles por parte de la Comisión de Participación Ciudadana del Congreso. También suspende que la asamblea apruebe esa lista y que elija a quienes deban cubrir las vacantes señaladas en la convocatoria.
Luego de que se dio a conocer públicamente la suspensión provisional, el coordinador de los diputados del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), José María Martínez Martínez, aseguró que el Congreso no había sido notificado de esa decisión judicial.
Por su parte, la coordinadora de Hagamos, Mara Robles Villaseñor, consideró que es un mensaje valioso el que el Poder Judicial esté atendiendo el reclamo legítimo de Mendoza Servín y llamó a que el Congreso haga lo propio. Agregó que no se trata de un movimiento de un grupo de interés, sino de una petición legítima que ya fue hecha hace días por universidades, organizaciones civiles y el Consejo Consultivo del Itei para garantizar un nombramiento apegado a la ley.
Luego de que el Consejo Consultivo del Itei determinara abstenerse de participar en la elección de la nueva comisionada presidente del organismo debido a los cambios de la segunda convocatoria, la Comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Ética en el Servicio Público del Congreso del Estado aprobó ayer proseguir con el proceso.
Luego de ese acuerdo de la comisión, la diputada Mara Robles propuso ante el pleno del Congreso votar respecto a ese dictamen y, a la vez, recalcó ante los diputados locales que la actual convocatoria incluye elementos que no están previstos en la Ley de Transparencia.
Estableció que se debe tomar en cuenta el clamor ciudadano de las universidades de Jalisco, organizaciones civiles e instituciones públicas para realizar la designación conforme a los lineamientos legales; sin embargo, el pleno del Congreso rechazó la propuesta de Robles Villaseñor, ya que había un acuerdo de la Junta de Coordinación Política de votarlo en una sesión posterior.
jl/I